-También
los tres niveles de Gobierno deben de evitar agredir física, verbal,
emocional y psíquicamente a los migrantes, considera el diputado del PT
-Gente
de Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Belice y otros de la Región
“sólo van de paso a Estados Unidos de América”, explica Morales Beiza
-Necesario
que XIII se reúna con Congresos de países caribeños y centroamericanos
para analizar y exigir medidas que protejan a sus ciudadanos
-México debe tener calidad moral para frenar agresiones a mexicanos que cruzan frontera con el Vecino País del Norte
 |
Diputado Mauricio Morales Beiza |
Chetumal, Quintana Roo.-Al
conmemorarse el Día Internacional del Migrante, el Presidente de la
Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos
de la XIII Legislatura, Mauricio Morales Beiza, hizo un llamado
respetuoso a las Comisiones Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de
Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHQRoo), y a los tres niveles de
Gobierno, con el fin de que vigilen y protejan la integridad física,
emocional y psíquica de cientos de personas provenientes del exterior
que van de paso por esta entidad y que enfrentan vulnerabilidad,
desprotección y violación a sus derechos como seres humanos.
En
las últimas décadas, el fenómeno migratorio se ha vuelto cada vez más
complejo y numeroso al aumentar de 150 millones en 2002 a 214 millones
en 2012 y que miles de migrantes provenientes de la región del Caribe y
de Centroamérica utilizan a Quintana Roo como entidad de paso y no como
un lugar para quedarse a radicar, ya que su objetivo principal es llegar
a Estados Unidos de América, apuntó Morales Beiza.
Diversos
estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), muestran que
en Latinoamérica y Caribe Cerca de 26 millones de mujeres y hombres
latinoamericanos y caribeños se encuentran fuera de sus países de
origen, principalmente en Estados Unidos, en España y dentro de países
de esta región a los que utilizan como puente, como paso, para escapar
de la inequidad social, la desigualdad, la pobreza, la violencia, las
catástrofes naturales y el modelo de desarrollo desequilibrado y la
extracción abusiva de los recursos que proporciona la Madre Tierra,
dijo.
El legislador petista recordó que en el Informe Sobre las Migraciones en el Mundo en 2010,
se destaca que esto ha originado que se incremente el número de
migrantes y aumenten las víctimas de trata de personas, tal como sucede
en el Norte de la entidad tal y como lo han denunciado diversas
organizaciones de derechos humanos no gubernamentales (ONG’S)..
La cercanía geográfica de Quintana Roo con países del Caribe como Cuba,
República Dominicana, Haití, Belice, Honduras, Panamá, Colombia; y de
Centroamérica como Guatemala, El Sálvador y Nicaragua motiva a decenas
de personas de estos países a usar a esta entidad como “trampolín” a
Estados Unidos de América, pero por su paso por nuestro país son sujetos
de estigmatización mediática y socia y la criminalización, y la
negación sistemática por parte de muchos estados a otorgar la debida
protección internacional.
Y
es en esta época decembrina donde cientos de migrantes de diversos
países se arriesgan a cruzar la entidad quintanarroense y que sean
sujetos de extorsiones por parte de cualquier autoridad. “Es necesario
que los visitadores de derechos humanos –de los tres niveles de
Gobierno, en el caso de que algunos Ayuntamientos tengan una institución
al respecto- estén atentos a que no se violen la integridad física,
emocional y psíquica de los extranjeros indocumentados porque “¿con qué
calidad moral vamos a exigirle al gobierno estadounidense que respete a
nuestros connacionales?”, cuestionó el legislador petista.
Tanto
el Congreso de la Unión como esta XIII Legislatura tiene el compromiso
de exigir al Poder Ejecutivo Federal “respete los derechos humanos de
quienes cruzan nuestra frontera sur en busca de una mejor vida en los
Estados Unidos”.
El
Congreso Local debe buscar reunirse con sus homólogos de Belice, Cuba,
Nicaragua, Honduras, El Salvador y de otros países de la Región
interesados en proteger los derechos humanos de sus ciudadanos que van
de paso por nuestro territorio, concluyó Mauricio Morales Beiza.