*Señala Roberto Borge que esta
estrategia tiene como meta, al finalizar su administración, reducir, de
3.8 a 3.1 por ciento, el índice de analfabetismo en el Estado
*El
director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, reconoce el
liderazgo del Gobernador, su convicción, apoyo y compromiso con la
educación y la superación de las personas adultas en el Estado
*Paul
Carrillo de Cáceres, presidente municipal de Benito Juárez, manifiesta
que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se traduce
en beneficios para los benitojuarenses
*El director
general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos,
Francisco Javier Novelo Ordoñez, informa que del 2014 al 2018, periodo
en que dure la campaña, se han fijado como meta, alfabetizar a 18 mil
950 quintanarroenses y certificar a 17 mil 779 jóvenes y adultos, en
primaria, y 40 mil 572, en secundaria
 |
Roberto Borge Angulo gobernador de Quntana Roo en su discurso |
CANCÚN, Quintana Roo, 23 de mayo.—
El gobernador Roberto Borge Angulo suscribió hoy con el director
general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA),
Alfredo Llorente Martínez, un convenio de adhesión con el cual Quintana
Roo se suma a la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del
Rezago Educativo, que tiene como meta, al finalizar su administración,
reducir, de 3.8 a 3.1 por ciento, el índice de analfabetismo en el
Estado.
Acompañado por el presidente municipal
de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y por el diputado presidente
de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José
Luis Toledo Medina, el jefe del Ejecutivo indicó que la campaña busca
brindar a las personas que no saben leer ni escribir una herramienta
básica para su superación personal y profesional.
—También queremos reducir el
analfabetismo funcional de 26 mil personas, que concluirán su educación
primaria; para eso movilizaremos a 18 mil 950 vocales y becarios del
Programa Oportunidades, a estudiantes con beca del Pronabes,
instructores comunitarios del Conafe y 1 mil 500 asesores solidarios,
para abatir el rezago en primaria y secundaria —detalló—.Haremos que
Quintana Roo sea un estado modelo con acciones positivas para el
abatimiento del rezago educativo.
Indicó que apoyará todos los proyectos
educativos del presidente Enrique Peña Nieto “porque estamos seguros que
quiere un mejor México y, si a México le va a ir mejor, tenemos que
tener un pueblo mejor educado”.
Por su parte, el director general del
INEA, Alfredo Llorente Martínez, reconoció el liderazgo del gobernador
Roberto Borge, su convicción, apoyo y compromiso con la educación y la
superación de las personas adultas en el Estado.
—Quisiera expresar el agradecimiento a
nombre del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, por
el compromiso y la solidaridad que han demostrado a favor de la Campaña
Nacional de Alfabetización —reiteró—. Quintana Roo es muestra de lo que
se debe, de lo que se tiene y se puede hacer en todas las entidades
federativas del país. Por eso Quintana Roo, como en muchas materias,
está a la cabeza en la educación para los adultos.
A su vez, el presidente municipal Paul
Carrillo de Cáceres indicó que el trabajo coordinado de los órdenes de
gobierno se traduce en beneficios para los benitojuarenses y comentó
que, luego de 6 años, el gobierno municipal se unió al programa de
Escuelas de Calidad, con el cual se abatió el rezago de infraestructura
educativa en 18 escuelas.
El director general del Instituto
Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, Francisco Javier Novelo
Ordoñez, ponderó que Quintana Roo se ubica entre los 5 estados de la
República con menos rezago educativo, con cerca 39 mil personas, mayores
de 15 años que no saben leer y escribir.
Dijo que del 2014 al 2018, periodo que
durará la campaña, la meta es alfabetizar a 18 mil 950
quintanarroenses, bajar el rezago educativo y certificar a 17 mil 779
jóvenes y adultos de primaria y a 40 mil 572, de secundaria.
En el marco del evento, donde también se
inauguró la Primera Jornada Nacional de Incorporación, el Gobernador
entregó de manera simbólica los primeros módulos de estudio “La Palabra”
y el primer examen de esta Jornada, que se desarrollará en 16 sedes y
beneficiará a más de 1 mil 500 quintanarroenses.
Al evento también asistieron el
secretario de Educación y Cultura del Estado, José Alberto Alonso
Ovando; la delegada del Conafe, Cecilia Loría Marín; el presidente
municipal de Lázaro Cárdenas, Luciano Simá Cab; Román Quian Alcocer,
diputado federal; diputados locales, autoridades federales, estatales,
municipales, estudiantes y padres de familia.