*Señalan que el Programa de la Reforma Educativa va por el rumbo correcto que trazaron las autoridades educativas
![]() |
Profesor Dario Ariel |
Chetumal, Quintana Roo, 19 de febrero de 2017.- “Los maestros que trabajamos en las zonas rurales del estado, confiamos en la política educativa del gobernador Carlos Joaquín González para que los niños, niñas y jóvenes puedan acceder a una educación inclusiva, integral y de calidad”.
![]() |
Isacc Alvarado con alumnos |
Así lo aseguraron dos directores de telesecundarias de tiempo completo, uno que trabaja en una escuela ubicada en Subteniente López y otro en la comunidad de Arroyo Negro, quienes agregaron que la Reforma Educativa ha impulsado un cambio positivo en la educación.
Externaron su agradecimiento al gobernador Carlos Joaquín González por estar al pendiente de las necesidades no sólo de las escuelas, sino de las propias comunidades rurales donde estas se ubican.
“Confiamos en que el Gobernador nos seguirá apoyando para que haya un mejor nivel de calidad en la educación que se imparte a los estudiantes, tal y como lo establece el eje cuatro del Plan Estatal de Desarrollo (PED), desarrollo social y combate a la desigualdad”, indicaron.
Sobre el Programa de la Reforma Educativa (PRE), dijeron que ha propiciado una mejoría sustancial para los docentes en diversos aspectos, y destacaron que seguirán trabajando para alcanzar niveles más altos en su desempeño profesional y laboral.
Entrevistados
por separado, indicaron que “somos producto de la Reforma Educativa,
porque de no haber sido por ella, seguramente no hubiéramos alcanzado a
tener las oportunidades que hoy nos han permitido crecer en nuestro
desempeño docente”.
Darío
Ariel Arana Trujeque, director de la telesecundaria de tiempo completo
“Justo Sierra Méndez”, ubicada en la comunidad de Subteniente López,
señaló que con preparación y dedicación hoy es posible acceder a mayores
estímulos económicos, pero además ascender a puestos de dirección,
supervisor, jefe de sector o como evaluador del desempeño docente.
Por
su parte, Jorge Isaac Alvarado Alcocer, director de la telesecundaria
de tiempo completo “MarianMatamoros” de la comunidad de Arroyo Negro,
limítrofe con el estado de Campeche, comentó que los maestros pueden
aportar ideas para mejorar las acciones que se realizan en el marco de
la Reforma Educativa y agregó que todavía queda mucho por hacer, pero
creemos que el camino que se han trazado las autoridades educativas es
el correcto.