* El jefe del Ejecutivo Federal
señala que México procura una justicia laboral profesional y expedita,
al tiempo de crear nuevos puestos de trabajo decente, productivo y
sostenido
* Resalta que gracias a la reforma laboral
se eliminó de la legislación la denominada cláusula de exclusión, en
beneficio de los trabajadores
* Roberto Borge Angulo
destaca que, gracias a las políticas promovidas por el Presidente, el
país vive una serie de transformaciones, cuyo fin es lograr que los
mexicanos tengan acceso a empleos formales y de calidad
* El Gobernador indica que las transformaciones impulsadas por el presidente Peña Nieto benefician a Quintana Roo
*
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, explica que el
objetivo de la XIX Conferencia es discutir y construir políticas
públicas integradas y regionales

CANCÚN, Quintana Roo, 4 de diciembre.—
El gobernador Roberto Borge Angulo acompañó hoy al presidente de
México, Enrique Peña Nieto, en la XIX Conferencia Interamericana de
Ministros de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que
se lleva al cabo en esta ciudad, con la participación de representantes
de 25 naciones.
En su mensaje, el presidente Peña Nieto
destacó que los países de la región enfrentan retos similares, como
desterrar toda forma de trabajo forzoso, infantil o discriminatorio,
asegurar la libertad de asociación sindical y el derecho a la
negociación colectiva. "Debemos procurar una justicia laboral
profesional y expedita, al tiempo de crear nuevos puestos de trabajo
decente, productivo y sostenido; esto es precisamente lo que estamos
haciendo en México", añadió.
—Hoy se protege el ejercicio del voto
personal, libre, directo y secreto de los trabajadores durante el
proceso de recuento para determinar la titularidad de un contrato
colectivo de trabajo y se eliminó de la legislación la práctica
denominada cláusula de exclusión por separación, por la que un
trabajador que dejara de ser miembro de la organización sindical podía
ser separado de su puesto a petición del sindicato titular de su
contrato colectivo de trabajo —destacó.
El Presidente, quien anunció que en
breve enviará al Congreso de la Unión una Iniciativa de Reforma de
Justicia Laboral, también resaltó que por primera ocasión en la historia
de México, el país tiene un mismo salario mínimo y que en los tres años
de su gobierno, un millón de niños dejó atrás el trabajo infantil y
agradeció la confianza de los países de la región por otorgarle a México
la presidencia pro tempore de la Conferencia Interamericana de
Ministros de Trabajo, que asumirá el secretario del Trabajo y Previsión
Social, Alfonso Navarrete Prida.
A su vez, el Gobernador, a quien
acompañaron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del
Estado, Pedro Flota Alcocer y Fidel Villanueva Rivero, respectivamente,
dijo que gracias a las políticas promovidas por el Presidente, el país
vive una transformaciones cuyo fin es lograr que los mexicanos tengan
acceso a empleos formales y de calidad, con prestaciones y derechos
plenos.
Indicó que las políticas públicas
emprendidas por el mandatario de la Nación son muestra de que por medio
del trabajo coordinado de los poderes de la Unión y los órdenes de
gobierno, se pueden alcanzar acuerdos en beneficio de la gente.
—Estas transformaciones ya beneficiaron a
Quintana Roo, pues gracias al trabajo de promoción turística de los
gobiernos de la República y del Estado, la atracción de inversiones y
los estímulos que se otorgan para crear puestos de trabajo en nuestro
Estado, se mantiene un crecimiento del 9.3 por ciento en la generación
de empleos, en comparación con 2014 —subrayó—. Además, el Estado ocupa
el noveno lugar nacional en la formalidad, con el 46.6 por ciento.
En ese contexto, Roberto Borge agradeció
el tiempo y esfuerzo que los ministros han invertido en el diálogo
sobre justicia laboral y trabajo digno para el continente, presentando
las posturas de cada una de las naciones integrantes de la OEA.
En su intervención, Alfonso Navarrete
Prida explicó que el objetivo de la XIX Conferencia de Ministros de
Trabajo es discutir y construir políticas públicas integradas y
regionales, necesarias en el continente para fomentar la inclusión
laboral, la justicia social, el trabajo decente, el empleo productivo,
el desarrollo económico y el diálogo social en el hemisferio.
En tanto, Neil Parsan, secretario
Ejecutivo de Desarrollo Integral de la OEA, en representación del
secretario general del organismo, Luis Almagro Lemes, dijo que México es
tierra de progreso, de hombres y mujeres de trabajo. "Esta conferencia
es un espacio de diálogo por excelencia de la OEA", señaló.
Al evento asistieron el secretario
federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero; el senador Félix
González Canto; diputados federales y locales; secretarios del gabinete
estatal; delegados federales; los presidentes municipales Paul Carrillo
de Cáceres, de Benito Juárez; Mauricio Góngora Escalante, Solidaridad;
Fredy Marrufo Martín, Cozumel; Agapito Magaña Sánchez, Isla Mujeres;
Gabriel Carballo Tadeo, Felipe Carrillo Puerto; Juan Parra López, José
María Morelos, y José Alfredo Contreras Méndez, Bacalar; ministros del
trabajo y de educación e invitados especiales.