*El jefe del Ejecutivo destaca
que productos locales han alcanzado mercados como Alemania, Japón,
Canadá y Estados Unidos, entre otros
*Entre la mercancía que se exportan menciona mariscos, goma de chicle y sus derivados, así como artesanías
*El
titular de la Sede, Javier Díaz Carvajal, dice que se vincularán los
productos “Hechos en Quintana Roo” con tiendas de abarrotes apoyadas por
“La Caribeña Emprendedora”
 |
Roberto Borge Angulo |
CHETUMAL, Quintana Roo, 21 de marzo.—
El gobernador Roberto Borge Angulo señaló que la marca “Hecho en
Quintana Roo” ya alcanzó mercados internacionales. Sus productos de
calidad, que identfican a emprendedores quintanarroenses, se
comercializan en países como Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos,
Italia, Francia, Suecia, Dinamarca, Ucrania, Australia, Grecia, España,
Israel, Emiratos Árabes, Kuwait, Rusia y Chile.
El jefe del Ejecutivo destacó que los
productos que se están exportando son mariscos, goma de chicle y sus
derivados, así como artesanías, para los cuales la Secretaría de
Desarrollo Económico (Sede) expidió 35 licencias de uso de la marca
“Hecho en Quintana Roo”.
—Nuestro compromiso es impulsar y
posicionar productos quintanarroenses de diversas empresas, que los han
llevado a diversas partes del mundo, al igual que a ferias nacionales,
estatales y locales —subrayó—. Entre los productos más comercializados
están las salsas, mermeladas, tostadas, chicles, artesanías en madera,
prendas de vestir, dulces de miel, granos, agua, joyerías, muebles,
café, té, condimentos y mole.
El Gobernador destacó que el propósito
de entregar licencias de uso de la marca "Hecho en Quintana Roo", es
para dar un "plus" a esos productos, con una identidad de origen.
Gracias a su calidad, hay creciente interés en el mercado internacional
por su consumo.
Por su parte, el secretario de
Desarrollo Económico en el Estado, Javier Díaz Carvajal, detalló que el
Consorcio Corporativo de Productores y Exportadores en Forestaría S.C.
de R.L. “Chicza”, exporta chicle natural a Japón, Singapur e Italia,
todos con el distintivo “Hecho en Quintana Roo”.
Además, explicó que, gracias a gestiones
del gobernador Roberto Borge, el chicle se exporta y vende en mercados
de Alemania, Italia, Francia, Suecia, Dinamarca, Ucrania, Australia,
Grecia, España, Israel, Emiratos Árabes, Kuwait, Rusia, Estados Unidos,
Canadá y Chile.
—Otro ejemplo de éxito es la pescadería
“La Marinera 23”, ubicada en Puerto Morelos, que exporta mariscos a
Florida, Estados Unidos —continuó—. En el caso de las artesanías de
madera, visitantes de Nuevo México, Estados Unidos, han reconocido la
calidad de los productos realizados por manos mayas.
Luego de señalar que este año se
pretende apuntalar el posicionamiento de los productos que ya tienen el
distintivo “Hecho en Quintana Roo” mediante el programa denominado “La
Caribeña Emprendedora”, el funcionario dijo que las tiendas de abarrotes
del Estado que reciben apoyo de ese programa, tendrán un stand única y
exclusivamente con productos de la marca “Hecho en Quintana Roo”, para
impulsar su comercialización.
Es importante mencionar que actualmente
la Sede trabaja con 120 empresarios para el registro marca y 122 para
obtener el código de barras, mediante el programa de Proveeduría de la
Península de Yucatán en Quintana Roo.