La imagen del Día. La CORUPCIÓN, enfermedad que contagia a muchos y
muchas funcionarios y autoridades de los tres niveles de gobierno. Usted
tiene su propio comentario.
VISITE: fogonazosgeffroy.blogspot.com
CORREO: fogonazosgeffroy@hotmail.com
CEL: 983 11 7 22 25
martes, 28 de enero de 2014
OFRECE DIF CONFERENCIA “HERRAMIENTAS PARA SER FELIZ”
![]() |
Mariana Zorrilla de Brge, primera dama del estado de Quintana Roo |
* Se están estableciendo lazos de colaboración con las
universidades públicas y privadas del Estado para encontrar alternativas
a los problemas sociales
CHETUMAL, Quintana Roo, 27 de enero.— Con la asistencia de 600 personas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ofreció la conferencia “Herramientas para ser feliz”, informó la presidenta honoraria del DIF-Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, quien agregó que se trabaja para establecer vínculos con la sociedad para encontrar soluciones a los problemas del Estado.
Dijo que se están estableciendo lazos de colaboración con las universidades del Estado para encontrar alternativas a los problemas sociales, de modo que al vincular a los estudiantes con las soluciones se abren nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo. En este caso, el Instituto Universitario, Carl Rogers y el DIF Estatal ofrecieron esta conferencia para promocionar el congreso regional “Modelos de Abordaje para la prevención del suicidio y la Violencia” programada para el próximo mes de febrero en esta ciudad.
La conferencia se realizó en las instalaciones del Teatro Constituyentes del ´74 de esta ciudad, que presentó un lleno total, mostrando el interés de la ciudadanía por participar en actividades que contribuyan a su desarrollo personal. >La Sra. Mariana Zorrilla de Borge agradeció el interés de las instituciones educativas públicas y privadas por contribuir a las soluciones de los problemas que aquejan al Estado y el mostrar la disposición por contribuir a través del trabajo académico como se comprobó en esta ocasión.
En la conferencia José María Velázquez Giles, quien es catedrático de esa casa de estudios en la ciudad de Puebla y en la sede de esta ciudad, destacó la importancia de que las personas desarrollen herramientas personales para aprender a ser felices, toda vez que es la única forma de que las personas alcancen la realización personal.
Destacó que la vida da opciones para que las personas puedan desarrollar sus potencialidades, sin embargo “es difícil que se den cuenta de lo importantes que son y de los valores que tienen y esto los lleva a vivir en depresión y con tristeza, lo cual no favorece una vida feliz”, asentó.
CHETUMAL, Quintana Roo, 27 de enero.— Con la asistencia de 600 personas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ofreció la conferencia “Herramientas para ser feliz”, informó la presidenta honoraria del DIF-Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, quien agregó que se trabaja para establecer vínculos con la sociedad para encontrar soluciones a los problemas del Estado.
Dijo que se están estableciendo lazos de colaboración con las universidades del Estado para encontrar alternativas a los problemas sociales, de modo que al vincular a los estudiantes con las soluciones se abren nuevas posibilidades de crecimiento y desarrollo. En este caso, el Instituto Universitario, Carl Rogers y el DIF Estatal ofrecieron esta conferencia para promocionar el congreso regional “Modelos de Abordaje para la prevención del suicidio y la Violencia” programada para el próximo mes de febrero en esta ciudad.
La conferencia se realizó en las instalaciones del Teatro Constituyentes del ´74 de esta ciudad, que presentó un lleno total, mostrando el interés de la ciudadanía por participar en actividades que contribuyan a su desarrollo personal. >La Sra. Mariana Zorrilla de Borge agradeció el interés de las instituciones educativas públicas y privadas por contribuir a las soluciones de los problemas que aquejan al Estado y el mostrar la disposición por contribuir a través del trabajo académico como se comprobó en esta ocasión.
En la conferencia José María Velázquez Giles, quien es catedrático de esa casa de estudios en la ciudad de Puebla y en la sede de esta ciudad, destacó la importancia de que las personas desarrollen herramientas personales para aprender a ser felices, toda vez que es la única forma de que las personas alcancen la realización personal.
Destacó que la vida da opciones para que las personas puedan desarrollar sus potencialidades, sin embargo “es difícil que se den cuenta de lo importantes que son y de los valores que tienen y esto los lleva a vivir en depresión y con tristeza, lo cual no favorece una vida feliz”, asentó.
EN BENEFICIO DE MILES DE CIUDADANOS, CONCLUIREMOS IMPORTANTES OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN BENITO JUÁREZ: EL GOBERNADOR
* Los trabajos, en los que se
invierten 84.5 millones de pesos, presentan avances importantes en este
municipio, sostiene el jefe del Ejecutivo
* En la delegación de Alfredo V. Bonfil se avanza en la construcción de la primera etapa de la red de drenaje sanitario, mientras que en Puerto Morelos, en la construcción de la Planta de Tratamiento
* Paula González Cetina, directora General de la CAPA confirma que hay avances importantes en la ejecución de los trabajos, que forman parte del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas
* En la delegación de Alfredo V. Bonfil se avanza en la construcción de la primera etapa de la red de drenaje sanitario, mientras que en Puerto Morelos, en la construcción de la Planta de Tratamiento
* Paula González Cetina, directora General de la CAPA confirma que hay avances importantes en la ejecución de los trabajos, que forman parte del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas
![]() |
Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo |
CANCÚN, Quintana Roo, 27 de enero.— Conforme a lo programado, este año concluiremos seis obras de infraestructura hidráulica y saneamiento en el municipio Benito Juárez, en las que se invierten 84.5 millones de pesos junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa concesionaria Aguakán, aseguró el gobernador Roberto Borge Angulo.
Luego de señalar que esas obras se ejecutan con apego a lo establecido en los ejes Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, dijo que forman parte del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APASZU).
—Las obras beneficiarán a miles de usuarios en la Región 227, donde se realizan trabajos para dotarla de red de drenaje, al igual que en Puerto Juárez y Alfredo V. Bonfil —continuó—.Incluyen la segunda etapa del colector sur del Polígono Sur y las plantas de tratamiento Sur y de Puerto Morelos.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que se busca mejorar la calidad del servicio, sobre todo en las zonas donde la infraestructura de distribución necesita renovarse.
Por su parte, la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina, señaló que en la Región 227 está lista la primera etapa de la red de drenaje sanitario, en beneficio de 575 familias, obra que requirió la instalación de 5 mil 700 metros de tuberías de 8, 10 y 12 pulgadas, con inversión por 12.5 millones de pesos.
En cuanto a la segunda etapa del colector sur del Polígono Sur, donde se instalan mil 165 metros de tuberías de 70 y 110 centímetros de diámetro, reporta un avance superior al 90 por ciento, con inversión de 12.4 millones de pesos, agregó.
—El paquete de obras incluye la tercera etapa de la Planta de Tratamiento Sur y la instalación y puesta en servicio del equipo de tren de agua, con la colocación de 8 bombas y la introducción de tubería de interconexión de 6, 8 y 24 pulgadas, con una inversión por 19.4 millones de pesos —informó.
Otra obra es la construcción del Sistema de Drenaje Sanitario en el casco de Puerto Juárez, que beneficiará directamente a 650 familias con la introducción de 4 mil 150 metros de red de drenaje sanitario e inversión de 10.7 millones de pesos.
La funcionaria indicó que en la delegación de Alfredo V. Bonfil se avanza en la primera etapa de la red de drenaje sanitario con la instalación de 5 mil 600 metros lineales de tubería, de 8, 10 y 12 pulgadas. En esta obra se invierten 12.6 millones de pesos.
La CAPA también emprendió en septiembre la construcción de la Primera Etapa de la Planta de Tratamiento de Puerto Morelos, que tendrá capacidad para tratar 15 litros por segundo, proyecto para el cual se etiquetaron 16.9 millones de pesos.
Dijo que, de acuerdo con la programación de la Capa, las últimas cuatro obras quedarán listas en marzo venidero.
AMPLIO RECONOCIMIENTO AL GOBERNADOR POR SU FUERTE IMPULSO A LA ECONOMÍA ESTATAL
· Desde la agenda legislativa seguiremos construyendo y sumándonos al liderazgo del gobernador.
· Reconocimiento a su trabajo que permite un crecimiento en la economía local de 6.8 del PIB, el más alto del país.
· Definir
a México como un país con vocación turística y declarar la actividad
turística como de interés prioritario, fundamental para el desarrollo
económico.
México, Distrito Federal a 27 de Enero de 2014.- En
el marco de la IV Reunión Plenaria de la fracción parlamentaria del PRI
en la Cámara de Diputados, el Vicecoordinador de Política, Promoción y
Vinculación con el sector Turístico, Raymundo King de la Rosa,
aseguró que en el siguiente periodo ordinario de sesiones, el tema
turístico ocupará un lugar preponderante en los debates parlamentarios.
“Desde
la agenda legislativa seguiremos construyendo y sumándonos al liderazgo
del gobernador Roberto Borge Angulo, en reconocimiento a su trabajo que
permitió un crecimiento de la economía local de 6.8% del PIB, el más
alto del país” comentó el legislador quintanarroense.
De acuerdo con Raymundo King de la Rosa,
se pretende definir a México como un país con vocación turística y
declarar la actividad turística como de interés prioritario, fundamental
para el desarrollo económico, estableciendo obligaciones a cargo del
Estado para facilitar la inversión y desarrollo turísticos, relacionando
dicha actividad a los conceptos constitucionales de competitividad y
sustentabilidad.
“Se
ha trabajado en un proyecto de iniciativa que sucintamente se sustenta
en los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo del
presidente Enrique Peña Nieto, y que se traducen en la incorporación del turismo en la agenda estratégica del Gobierno de la República” explicó Raymundo King de la Rosa.
Por
último, el Diputado Federal por Quintana Roo señaló que el turismo
representa la posibilidad de crear trabajos, incrementar los mercados
donde operan las pequeñas y medianas empresas, así como la posibilidad
de preservar la riqueza natural y cultural de los países, destacando que
es indispensable consolidar el modelo de desarrollo turístico
sustentable, que compatibilice el crecimiento del turismo y los
beneficios que éste genera, a través de la preservación y el
mejoramiento de los recursos naturales y culturales.
Abuxapqui sostiene audiencia maratónica. Alcaldes, delegados y subdelegados presentaron sus propuestas
Chetumal, Quintana
Roo, 27 de Enero.- En una reunión de trabajo que se prolongo por más de cinco
horas, el presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui se dio el tiempo para
escuchar a cada uno de los alcaldes, delegados y subdelegados del municipio de
Othón P. Blanco, quienes plantearon las necesidades en cada población rural que
representan.
A las once de la
mañana de este lunes inicio el encuentro del presidente municipal Eduardo
Espinosa Abuxapqui con las autoridades que recientemente fueron electas en la
zona rural, el objetivo fue darles a conocer las funciones administrativas en
el gobierno municipal y para que el edil capitalino escuche las necesidades de
cada uno de ellos en sus poblaciones.
“En Othón P. Blanco
estamos gobernando de la mano de nuestras autoridades en la zona rural, con los
planteamientos que hicieron estamos vislumbrando el gran reto que tenemos en la
administración municipal, todas las necesidades que expusieron serán atendidas
en base a nuestra capacidad financiera y administrativa” señaló el presidente
municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui.
A los alcaldes,
delegados y subdelegados no les importo esperar más de 2 o 3 horas para ser
atendidos por el presidente municipal, ya que este ejercicio para que planteen
sus necesidades de manera personal no se realiza desde hace más de 7 años.
El presidente
municipal estuvo acompañado del Secretario General del Ayuntamiento Jorge Aguilar
Cheluja y de los diferentes directores municipales, quienes se encargarán de
dar seguimiento a las necesidades que cada autoridad planteo.
Los alcaldes como
William Calderón Sánchez, celebraron la disposición del presidente municipal
por escucharlos individualmente y ofrecerles soluciones concretas.
“Esta no fue una
reunión para escuchar promesas, el presidente municipal en todo momento fue
honesto ante las situaciones que planteamos, de manera inmediata resolvió
algunas cuestiones y a otras se les turno para trámite, en el caso de Majahual
pedí la rehabilitación del camino costero” señaló William Calderón Sánchez.
Al término de la
reunión, todos los alcaldes, delegados y subdelegados se retiraron contentos y
con la disposición de trabajar de la mano del gobierno que encabeza el
presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui.
“La disposición del
presidente municipal nos motiva a trabajar junto con él, a buscar soluciones a
los problemas que enfrentemos en nuestras comunidades, sabemos que no todo se resuelve
con dinero, muchas veces con creatividad podemos hacer frente a los problemas”
añadió Calderón Sánchez.
Las principales
necesidades que plantearon las autoridades son: reparación de calles,
iluminación, mejora de recoja de basura, apoyos para impulsar el desarrollo del
campo, asistencia en materia de salud.
Indispensable el trabajo en conjunto con los empresarios de Solidaridad: Mauricio Góngora
Playa del Carmen a 27 de enero del 2014.- Como
parte del trabajo en conjunto que realiza el gobierno de Solidaridad
que preside Mauricio Góngora Escalante, con las diversas partes de este
municipio, este lunes el edil se reunió con los miembros de la
iniciativa privada, quienes reconocieron el trabajo que realiza en
materia de simplificación administrativa.
El
presidente municipal, a menos de cuatro meses de gestión pone en
funciones la ventanilla única, la cual responde a una anhelada petición
de la ciudadanía. Dicha acción, fue presentada a los integrantes del
Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya que preside Gerardo
Valadez Victorio, mismo que a nombre del sector indicó que con la
implementación de la ventanilla única, es posible el ahorro de recursos y
tiempo, lo cual favorece a los trabajadores.
“A
través de la ventanilla única damos las facilidades a los
inversionistas y personas que inician un nuevo negocio, por ello el
trabajo conjunto entre el gobierno, el sector comercial formal y las
cámaras empresariales debe permanecer para mejorar el desarrollo
económico del municipio”, apuntó Mauricio Góngora Escalante.
El
edil solidarense, acompañado por las cuatro partes fundamentales en
materia de licencias de funcionamiento, que son el tesorero municipal
Gabriel Castro, el director de Protección Civil Yivi Méndez, el director
de Salud Oscar Rodríguez y el director de Ordenamiento Ambiental y
Urbano Eduardo Morentín, indicó a los trabajadores que debido a la
reorganización administrativa con la que trabaja el Ayuntamiento es
posible que quienes ahora realicen un trámite lo hagan en un solo sitio y
en un tiempo mínimo.
“Trabajamos
día a día con mejorar el servicio al contribuyente de forma permanente y
nos adaptamos a las necesidades de la ciudadanía, porque la
administración pública tiene que ser dinámica”, aseguró el presidente
municipal de Solidaridad.
Góngora
Escalante aseguró que por el momento el trámite se realiza directamente
en la ventanilla que se encuentra en las oficinas de la tesorería
municipal, sin embargo se trabaja para brindar el servicio vía internet,
con la finalidad de que los solidarenses realicen los trámites desde la
comodidad de su oficina o casa.
SE REÚNEN PROTECCIÓN CIVIL Y SEMA PARA TOMAR ACUERDOS SOBRE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES PARA LA TEMPORADA 2014
En
el mes de febrero se instalará el Comité Estatal de Protección contra
Incendios Forestales y de manera posterior los Comités Municipales
Chetumal, Quintana Roo, enero de 2014.- Con
el objetivo de tomar acuerdos, buscar estrategias viables y obtención
de recursos para la prevención de incendios forestales durante la
temporada 2014, se reunieron el director de Protección Civil, Luis
Carlos Rodríguez Hoy y el secretario de Ecología y Medio Ambiente,
Rafael Muñoz Berzunza.
Entre
otros temas, acordaron para principios del mes de febrero, la
instalación del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales
y de manera posterior la instalación de los Comités Municipales.
Rodríguez
Hoy comentó que después de que se hayan conformado oficialmente los
comités, todos los organismos involucrados permanecerán en constante
monitoreo y estrecha comunicación para actuar ante cualquier
eventualidad. Una vez realizadas las instalaciones respectivas -dijo-
se dará a conocer el calendario de quemas para la temporada 2014.
Por su
parte, el titular de Ecología y Medio Ambiente en el Estado, informó
que se ha tenido un acercamiento constante con la Comisión Nacional
Forestal y Protección Civil Estatal, ya que para el Gobernador Roberto
Borge Angulo es prioridad la prevención y combate de incendios, toda vez
que la intervención oportuna de las partes involucradas permite
preservar el medio ambiente y minimizar los efectos que pudiesen causar
dichos siniestros.
Cabe
recordar que desde el 2013 se ha realizado un programa de actividades de
prevención, capacitación y entrenamiento, tanto para ejidatarios,
campesinos y productores forestales como con el personal de las
dependencias relacionadas con este tema. Tal es el caso de las
43
Brigadas Comunitarias, que han sido acreditadas y adiestradas en
materia de incendios forestales y manejo de riesgos naturales, y han
recibido instrucciones para la seguridad de cada uno de sus
combatientes.
Recientemente
se impartió el curso básico para combatiente s-130 y s-190 (conceptos
básicos e introducción al comportamiento del fuego) a las brigadas
voluntarias:
Francisco May, Zona Agropecuaria e Isla Mujeres, municipio de Isla Mujeres, a
un total de 28 personas, con el objetivo principal de que conozcan las medidas de
seguridad indispensables, para evitar accidentes y/o lesiones que pongan en
riesgo su integridad física; labor coordinada en esta ocasión, entre la SEMA y la
dirección
de Protección Civil de Isla Mujeres, ya que esa zona presenta un
significativo índice de riesgo y peligro en materia de incendios
forestales.
El
aprendizaje brindado abordó conceptos básicos sobre topografía,
combustibles, tiempo atmosférico, preparación del combatiente de
incendios forestales, sistema de mando de incidente básico, situaciones
de riesgo, normas de combate, seguridad en el transporte, herramientas
manuales, reconocimiento, evaluación y planificación, supresión,
patrullaje y comunicación y liquidación y aseguramiento de la línea de
control.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)