* El jefe del Ejecutivo asegura
que el Estado ha invertido 4.7 mdp para cumplir el Compromiso
Presidencial 170, relativo a brindar certeza jurídica al patrimonio de
las familias que habitan 151 asentamientos irregulares
*
Explica que ya se inscribieron ante el Registro Público de la Propiedad
y del Comercio 5 mil 536 lotes en beneficio de 21 mil 400 personas
*
El titular de la Seduvi, Mauricio Rodríguez, señala que con el
subsidio, los posesionarios de lotes irregulares pueden inscribir hasta
la escritura de su lote en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio
* El delegado de la Corett, Adriano Trejo,
afirma que se avanza conforme a lo programado en la regularización de
predios ubicados en esa franja

CANCÚN, Quintana Roo, 6 de marzo.—
El gobernador Roberto Borge Angulo informó que su administración
destinó 4.7 millones de pesos para subsidiar diversos trámites
relacionados con el cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, que
consiste en regularizar y otorgar certeza jurídica a 61 mil 557 familias
que habitan en 151 asentamientos irregulares en Benito Juárez e Isla
Mujeres.
—Este Compromiso del presidente Enrique
Peña Nieto ya registra resultados positivos para las familias
quintanarroenses de esas zonas —dijo—. En coordinación con la Comisión
para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y los
municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, ya fueron inscritos, en una
primera etapa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, 5
mil 536 lotes en beneficio de 21 mil 400 personas de 39 asentamientos.
—En todo este proceso hemos contado con
el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto. Nuestra meta principal es
brindar certeza jurídica al patrimonio de las familias que habitan esta
zona —aseguró.
Roberto Borge recordó que en febrero de
2014 suscribió con la Corett y los Ayuntamientos de Benito Juárez e Isla
Mujeres un convenio de colaboración para brindar certeza jurídica a
asentamientos del ejido Isla Mujeres.
En ese marco, el jefe del Ejecutivo
explicó que, de 61 mil 557 lotes a regularizar, 55 mil 373 están en el
área suburbana de Cancún y 6 mil 184 en la zona continental de Isla
Mujeres, donde habitan 246 mil 228 personas.
A su vez, el titular de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo,
comentó que la instrucción del Gobernador es agilizar los procedimientos
para hacer efectivo el Compromiso Presidencial 170, con subsidios para
que los titulares de esos predios realicen sus trámites de manera
gratuita.
—El subsidio incluye la emisión de la
carta de compatibilidad urbanística estatal, la libertad de gravamen de
los predios a subdividir, la inscripción de la subdivisión, la emisión
de folios por lote creado en la subdivisión y la inscripción de la
escritura ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
—detalló.
Rodríguez Marrufo reiteró que la
regularización de los 151 asentamientos es un compromiso que se está
cumpliendo en tiempo y forma bajo estándares establecidos y responde a
la demanda de las familias que con mucho esfuerzo construyeron su
patrimonio hace 10, 15, 20 e, incluso, 30 años.
Sobre el tema, el delegado de la Corett,
Adriano Trejo Encinas, dio a conocer que por instrucciones del titular
de la dependencia, Jesús Sergio Alcántara Núñez, a la fecha se han
medido 49 mil 718 -incluyendo los 5 mil 536 lotes registrados-, de los
cuales 34 mil 600 están en Alfredo V. Bonfil; 8 mil 138 en la franja
ejidal, y 6 mil 980 en la zona continental de Isla Mujeres.
—Hasta hoy hemos aplicado 7 mil 989
cuestionarios para otorgar el subsidio a igual número de posesionarios
de lotes, lo que permitirá integrarlos al Programa de Apoyo a los
Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar
Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) y que puedan recibir su
escritura sin costo alguno —concluyó.