Explica el Gobernador que en
Cancún es del 98 por ciento; Riviera Maya, 99 por ciento; Cozumel, 90
por ciento y Tulum, 95 por ciento y podría llegar al 100 por ciento el
próximo fin de semana
*Ese es el resultado de la
intensa promoción que se realizó a lo largo del año en diversos eventos a
los que acudimos para llevar nuestra oferta complementada con un
servicio de excelencia, asevera
*Señala que hoy la
promoción no se enfoca únicamente al turismo de sol y playa, sino que
abarca gran variedad de productos, como el turismo arqueológico,
deportes acuáticos, buceo y espeleología, turismo de aventura, nado con
el pez vela y avistamiento del tiburón ballena
*La
gran cantidad de visitantes y la derrama económica que dejan, de gran
beneficio para los prestadores de servicios, trabajadores y sus
familias, quienes mejoran su calidad de vida
 |
Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo |
CHETUMAL, Quintana Roo, 27 de diciembre.—
El gobernador Roberto Borge Angulo dijo hoy que, producto de la intensa
promoción realizada en México y el extranjero, los distintos destinos
turísticos de Quintana Roo reportan un gran cierre de año, con una
ocupación promedio que se ubica arriba del 95 por ciento.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo,
Cancún reporta una ocupación del 98 por ciento en sus más de 30 mil
habitaciones; la Riviera Maya, 99 por ciento con más de 44 mil cuartos;
Cozumel, 90 por ciento y Tulum, 95 por ciento. En todos esos puntos la
ocupación podría llegar al 100 por ciento el próximo fin de semana.
Explicó que hay lugares como Chetumal donde se reporta una ocupación del
85 por ciento, Bacalar, 92 por ciento y Mahahual, 98 por ciento.
—La gran cantidad de visitantes y la
derrama económica que dejan es de gran beneficio para los prestadores de
servicios, trabajadores y sus familias, quienes obtienen ingresos que
les permiten mejorar su calidad de vida —enfatizó.
Destacó que, adicionalmente, en la
penúltima semana de diciembre, arribaron a los puertos de Cozumel y
Mahahual 26 cruceros con más de 75 mil pasajeros, lo que trajo buenos
dividendos para el sector turístico.
—Ese es el resultado de la
intensa promoción que se realizó a lo largo del año en diversos eventos a
los que acudimos para llevar nuestra oferta complementada con un
servicio de excelencia —añadió.
Entre otros eventos, este año encabezó a
las delegaciones quintanarroenses que asistieron a la Feria
Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid; Feria Internacional de
Berlín, Alemania; la Moscow International Travel & Tourism
Exhibition (MITT); XXXII edición del World Travel, en Londres,
Inglaterra; Feria Internacional de Turismo de las Américas en la ciudad
de México y el Tianguis Puerto Vallarta-Riviera Nayarit.
El Gobernador indicó que, además de esos
eventos, Quintana Roo fue sede de otros que contribuyeron a mantener
una buena ocupación hotelera a lo largo del año, como el Latin American
Food Show, la entrega de los premios Telehit Mundo Maya y el Travel Mart
México Summit.
—Hay eventos, como el Ironman, que nos
dan proyección internacional, que difunden nuestros atractivos y
contribuyen a atraer visitantes —prosiguió—. Es también el caso del Dema
Show, feria especializada en buceo en la que se tuvo excelente
participación.
La promoción estuvo reforzada con viajes
como los que realizó a Texas con el propósito de solicitar a sus
autoridades que la elaboración de alertas de viaje se haga con
objetividad y que se definan las zonas “riesgosas” para el turismo.
Gracias a eso, en la más reciente alerta la Península de Yucatán aparece
como una de las regiones más seguras del país.
Roberto Borge explicó que una de las
ventajas es que hoy la promoción no se enfoca únicamente al turismo de
sol y playa, sino que abarca una gran variedad de productos, como el
turismo arqueológico, los deportes acuáticos, buceo y espeleología,
turismo de aventura, nado con el pez vela y avistamiento del tiburón
ballena.
—Este año, junto con el resto del Mundo
Maya, intensificamos la promoción de la cultura maya para atraer a
millones de visitantes interesados en conocer a la civilización que
abarcó tan amplia región y fue capaz de desarrollar interesantes
teorías, como la del cambio de era que se dio este año —continuó.
Fue por eso, prosiguió, que este año la
ocupación también se mantuvo alta en periodos como el de Verano y los
fines de semana largos, como el del 20 de noviembre.
—Eso nos obliga a mantener el ritmo de
la promoción y a impulsar proyectos como el Centro Nacional de Alto
Turismo, cuya primera piedra se colocó en el marco del Acuerdo Nacional
de Turismo, para dar viabilidad a la infraestructura hotelera,
principalmente de Cancún y la Riviera Maya —afirmó—. Para seguir siendo
atractivos para el turismo tenemos que mantener la excelencia en el
servicio.