Los estudiantes podrán
hacer las prácticas profesionales, conceptualizadas en el plantel, bajo la
denominación de estancias y estadías a desarrollarlas en los ámbitos de
educación ambiental, residuos sólidos, reducción de emisiones por deforestación y degradación
Y en áreas naturales
protegidas, en materia de cumplimiento de las normatividad ambiental,
comunicación social, cambio climático u ordenamiento ambiental
Se iniciarán trabajos
para consolidar en el 2016 la carrera de ingeniería en el Manejo de Recursos
Naturales en la UPB. SEMA, INIRA y PPA, apoyarán para la revisión de los planes, programas,
metas, alcances, enfoques y objetivos, acorde a los ejes derivados de la
política ambiental trazada por el gobernador Roberto Borge Angulo
La Secretaría de Ecología y
Medio Ambiente (SEMA) y la Universidad Politécnica de Bacalar (UPB) firmaron,
en alianza estratégica un convenio de coordinación, considerando que la
colaboración interinstitucional es hoy una necesidad básica y que las acciones
conjuntas tendrán una amplia repercusión en ambas instituciones, informó el
Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza.
El funcionario de Ecología y Medio Ambiente detalló
que, los estudiantes tendrán oportunidad de desarrollarse en las áreas de
educación ambiental, residuos sólidos, reducción de emisiones por deforestación y degradación,
comunicación social, áreas naturales protegidas, en materia de cumplimiento de
las normatividad ambiental, cambio climático, ordenamiento ambiental. Una
oferta atractiva para actividades que se realizan al interior de la SEMA y al
mismo tiempo pueda darse el intercambio de experiencias para que los jóvenes
adquieran conocimientos y refuercen el aprendizaje de su carga curricular.

Muñoz Berzunza recordó que el Eje Verde trazado por el Gobernador Roberto Borge Angulo, en beneficio
del medio ambiente, está compuesto por el Instituto de Impacto y Riesgo
Ambiental (INIRA), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la propia
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), cada uno autónomo en las
decisiones pero completamente coordinados para ir hacia un mismo rumbo en busca
de fortalecer el entorno natural del Estado.
Con
la firma del convenio los estudiantes de la UPB, podrán realizar sus
estancias y estadías profesionales en alguna de las dependencias
anteriormente citadas, al tiempo que podrán utilizar las instalaciones,
en caso de
así requerirlas, para foros o talleres. De igual manera, el propio
personal de
la SEMA, PPA y el INIRA podrían capacitarse en coordinación con la UPB.
Por su parte el rector de la Universidad Politécnica de Bacalar, Miguel Fernando Pérez Cetina dijo que
el centro educativo que él representa, busca alianzas estratégicas con
diferentes entidades, organismos, empresas privadas y dependencias, como en
este caso, con la finalidad que los jóvenes puedan hacer las prácticas
profesionales, denominadas y
conceptualizadas en la UPB, bajo el término de estancias y estadías; con el objetivo de tener
un mejor impacto académico en la Universidad.
Pérez Cetina, anunció que el próximo mes estarán ya sentando bases en
coordinación con la Universidad Tecnológica Mesoamericana del estado de Tabasco
para consolidar en el 2016 la carrera de ingeniería en el Manejo de Recursos
Naturales, para lo cual solicitó, en el marco de la firma del convenio, apoyo para la revisión de los planes,
programas, metas, alcances, enfoques y los objetivos de este programa educativo
para que, la SEMA, el INIRA y la PPA viertan opiniones al respecto, con
especificidad acorde a los ejes derivados de la política ambiental del Estado y
con las competencias afines a las necesidades para que los estudiantes al
egresar se puedan desarrollar en la entidad.
Durante la firma de convenio estuvieron presentes el director del
Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental, Juan Pablo Ortega Ceballos; la
subsecretaria de Protección Ambiental y Planeación Técnica, Priscila Morales
Alarcón; y personal directivo de la Universidad Politécnica de Bacalar y de la
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.
Cabe señalar que el rector de la UPB dio a conocer que se está
trabajando para ofrecer una ingeniería en Animación y Efectos Visuales
encaminada a fortalecer la parte de la promoción turística por la vocación que
existe en este sentido en Quintana Roo, pero bajo la sustentabilidad del
entorno natural, para lo que se necesitará continuar en estrecha colaboración
con la SEMA, INIRA y la PPA para consolidar los planes de estudios.
Se expuso también la necesidad de coordinar los esfuerzos para trabajar
en un modelo interinstitucional con un software específico para el proyecto de
migrar los trámites administrativos del papel normal a los documentos digitales
y disminuir el impacto que el uso del papel ocasiona en la naturaleza.