* El jefe del Ejecutivo señala
que la intensa promoción nacional e internacional, apertura de nuevas
rutas y frecuencias aéreas permitirán alcanzar ocupaciones superiores a
96 por ciento en Cancún y Riviera Maya
* Se proyecta
que el Aeropuerto de Cancún supere su récord de operaciones y el número
de pasajeros movilizados en comparación con la temporada invernal 2012,
en 1.5 millones de personas, con al menos 100 nuevas frecuencias
nacionales e internacionales
El objetivo este año es
superar los 17.5 millones de visitantes que llegaron a Quintana Roo en
2012, quienes dejaron una derrama económica superior a 10 mil millones
de dólares
* El secretario estatal de Turismo, Juan
Carlos González Hernández, señala que estas proyecciones son producto de
la presencia de Quintana Roo en los escaparates de negocios turísticos
nacionales e internacionales.
 |
Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo |
CANCÚN, Quintana Roo, 27 de octubre.—
El gobernador Roberto Borge Angulo aseguró que la intensa promoción
turística de Quintana Roo, en México y el extranjero, la apertura de
nuevas rutas y frecuencias aéreas, y las negociaciones con empresas
navieras proyectan una exitosa temporada invernal.
—Será muy buena temporada, esperamos sea
mejor que el año pasado —dijo—. De acuerdo con los reportes de la
Secretaría estatal de Turismo y de las reservaciones que registran las
Asociaciones de Hoteles, en Cancún y la Riviera Maya se espera una
ocupación superior a 96 por ciento; Cozumel, de 87; Isla Mujeres, 85, y
Gran Costa Maya, 83 por ciento.
El jefe del Ejecutivo también señaló que
se proyecta que el Aeropuerto Internacional de Cancún supere el número
de pasajeros movilizados en comparación con la temporada invernal 2012,
en 1.5 millones de personas, con al menos 100 nuevas frecuencias
nacionales e internacionales.
Dijo que el objetivo este año es superar
la cifra de turistas nacionales y extranjeros que llegaron a los
destinos turísticos del Caribe mexicano, que el año pasado fue de 17.5
millones, quienes dejaron una derrama económica superior a 10 mil
millones de dólares.
—Quintana Roo ofrece un abanico de
opciones para que el viajero visite Cancún, la Riviera Maya, Cozumel,
Isla Mujeres, Tulum, Holbox, Bacalar, Mahahual y Chetumal, que se han
consolidado como destinos de calidad en México y Latinoamérica —agregó.
El gobernador Roberto Borge reiteró que
la buena ocupación hotelera en las 84 mil 151 habitaciones que tiene el
Estado se debe principalmente a la intensa promoción de la marca
Quintana Roo en los mercados emergentes de Europa, Asia, Sudamérica y
los tradicionales del Caribe Mexicano: Estados Unidos, Canadá y México.
Por su parte, el secretario estatal de
Turismo, Juan Carlos González Hernández confirmó que, de acuerdo con las
proyecciones de los empresarios hoteleros, la próxima temporada
invernal reportará ocupaciones promedio superiores a los 80 puntos
porcentuales en todo el Estado, y hasta los 96 puntos porcentuales en
los principales destinos: Cancún y Riviera Maya.
Estas proyecciones, reconoció, son
producto de la presencia de Quintana Roo en los escaparates de negocios
turísticos nacionales e internacionales.
—Esta presencia se refleja en nuevos
vuelos, frecuencias y rutas como la concretada por el gobernador Roberto
Borge Angulo hace unos días con la aerolínea Volaris que conectarán a
Cancún con San Luis Potosí, Hermosillo, Mexicali y Veracruz —refirió.
Puntualizó que adicionalmente el
gobernador ha sostenido importantes reuniones con cruceristas y el
Estado ha participado en las ferias de negocios turísticos dentro y
fuera del país, donde invariablemente la marca Quintana Roo es
identificada, reconocida y comprada, “en esta temporada invernal veremos
una vez más los resultados”.