* El jefe del Ejecutivo destaca
que, con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, se beneficia a más
de 7 mil habitantes y se obtiene cobertura de 95 por ciento en materia
de agua potable en el municipio y 98.4 por ciento a nivel estatal
*
Del trabajo coordinado entre la CDI y la CAPA se obtuvieron recursos
por el orden de 12.7 millones de pesos, por medio del Programa de
Infraestructura Hidráulica, señala el Gobernador
*
Nuestras comunidades indígenas, con aproximadamente 190 mil
quintanarroenses de raíces mayas, han sido testigo del crecimiento y
mejoras en beneficio de su calidad de vida, destaca Roberto Borge
*
Gustavo Guerrero Ortiz, titular de la CAPA, indica que estas acciones
son resultado del trabajo de gestión del mandatario estatal ante la
Federación

CHETUMAL, Quintana Roo, 26 de febrero.—
El gobernador Roberto Borge Angulo, con el apoyo incondicional del
presidente Enrique Peña Nieto, le cumple a las familias de la Zona Maya,
al ampliar la red de agua potable de Kantunilkín, Lázaro Cárdenas,
beneficiando de manera directa a 7 mil 150 habitantes para obtener una
cobertura de 95 por ciento en materia de agua potable en el municipio y
el 98.4 por ciento a nivel estatal.
—Estamos garantizando el desarrollo de
la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, así como un suministro de
calidad del vital líquido —dijo el jefe del Ejecutivo—. Gracias al
trabajo coordinado entre la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y
la la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), obtuvimos recursos por el orden de 12.7 millones de pesos, por
medio del Programa de Infraestructura Hidráulica (PROII).
Roberto Borge señaló que entre las
principales labores que se realizaron está la construcción de 13 mil 400
metros lineales de tubería de tres pulgadas de diámetro y 670 tomas
domiciliarias, para avanzar en materia de agua potable y brindar mejor
calidad de vida para las familias de la Zona Maya, además de sumar al
Programa Nacional Hídrico (PNH 2013-2018) que promueve el presidente
Enrique Peña Nieto.
El 19 de febrero del presente año, el
gobernador Roberto Borge Angulo y la directora general de la CDI, Nuvia
Mayorga Delgado, suscribieron en esta ciudad el Acuerdo y Convenio del
Programa de Infraestructura Indígena 2016, que establece un presupuesto
total de 171 millones 773 mil 716 pesos para 48 obras de modernización y
ampliación de caminos rurales, electrificación, agua potable y
saneamiento, en beneficio de 28 mil 500 quintanarroenses.
—Los pueblos indígenas han sido una alta
prioridad de mi administración, en la que se ha invertido en
infraestructura básica para el desarrollo de comunidades indígenas,
alrededor de 1 mil 200 millones de pesos, gracias al apoyo del Gobierno
Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto —destacó el
Gobernador—. Nuestras comunidades indígenas, con aproximadamente 190 mil
quintanarroenses de raíces mayas, han sido testigo del crecimiento y
mejoras en beneficio de su calidad de vida.
El director general de la Comisión de
Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Gustavo Guerrero Ortiz, por su
parte, recalcó que estas acciones son resultado del trabajo de gestión
del gobernador Roberto Borge Angulo ante la Federación, por la voluntad
de conjuntar esfuerzos que beneficien de manera directa a los habitantes
de las comunidades rurales.
Por último, destacó que gracias a la
prioridad de la administración de Roberto Borge Angulo, por ampliar la
cobertura y calidad de los servicios en la Zona Maya, en Lázaro Cárdenas
hoy existe cobertura del 95 por ciento en materia de agua potable.