* El Gobierno de Quintana Roo en
coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías,
credencializó a mil 200 artesanos para garantizar la entrega puntual de
apoyos, señala el jefe del Ejecutivo
* Destaca que
gracias al apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en
el 2015 se alcanzaron ventas de productos artesanales quintanarroenses
por 12.5 millones de pesos
* La meta es
crendencializar a 7 mil artesanos de la entidad, ya que esto permitirá
tener integrado un padrón y catálogo de cada uno de ellos, así como
conocer el tipo de artesanías que producen, explica el Gobernador
*
Son más de 40 pabellones nacionales y regionales anuales en los que
participan los artesanos con productos con el distintivo “Hecho en
Quintana Roo”: Javier Díaz Carvajal, titular de la Sede

CHETUMAL, Quintana Roo, 22 de julio.—
El gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer que con el apoyo del
Fondo Nacional para el Fomento de las Arftesanías (Fonart), se logró
concluir la primera fase de credencialización de mil 300 artesanos de
ocho muncipios de la entidad, lo que permite tener un padrón real y
garantizar la entrega de apoyos y beneficios a este sector productivo de
la población.
—Con el apoyo del presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, mediante el Fonart, se logró concretar la
primera fase de este proyecto, que tiene como meta credencializar a 7
mil artesanos de la entidad, ya que esto permitirá tener integrado un
padrón y catálogo de cada uno de ellos, así como conocer el tipo de
artesanías que producen —dijo.
El mandatario quintanarroense, indicó
que el sector artesanal en Quintana Roo es de gran importancia para la
economía de miles de familias, ya que no solo beneficia a quienes
producen las artesanías, sino también a quienes las comercializan,
principalmente en las principales polos turísticos de la entidad.
—Son más de 40 pabellones nacionales y
regionales anuales en los que participan los artesanos con productos con
el distintivo “Hecho en Quintana Roo” —dijo el jefe Ejecutivo—. Es un
sector productivo en crecimiento que genera importantes ingresos y
empleos, por lo que amerita un mayor apoyo y estar más organizado.
El gobernador Roberto Borge comentó que
que tan solo en el 2015, se triplicaron las ventas de los productos
elaborados por los artesanos quintanarroenses, logrando 12.5 millones en
derrama económica, lo cual refiere la importancia y el impacto de ese
gremio en la economía de la entidad.
—Muchos de estos productos cuentan con
el distintivo “Hecho en Quintana Roo”, lo que les ha dado un sello
distintivo a las artesanías quintanarroenses en las ferias nacionales e
internacionales, porque además estan elaborados con matería prima de la
región —expuso Borge Angulo.
El Gobernador aseguró que una vez
organizados y debidamente identificados con sus foto-credenciales, los
artesanos de la entidad podrán recibir los beneficios de diversos
programas de apoyo a ese sector que ha crecido en Quintana Roo, y que es
ya parte muy importante de la identidad cultural y turística del
Estado.
Al respecto, el titular de la Secretaría
de Desarrollo Económico (Sede), Javier Díaz Carvajal, recordó que en
esta administración gubernamental que encabeza Roberto Borge Angulo, se
ha impulsado y capacitado a la manos artesanales para alcanzar la
competitividad que les ha abierto nuevos nichos de mercado.
Explicó que la foto-credencialización se
realizó en los municipios de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Cozumel,
Tulum, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Othón P.
Blanco, donde se tienen la mayor proporción de artesanos en la entidad,
ya que principalmente se concentran en la Zona Maya.
—Por ello la importancia de entregarles
una credencial que muestre nombre y rostro de quienes han protegido el
legado cultural maya, generando gran expectación y reconocimiento
mundial —señaló.
Detalló que el principal objetivo de la
foto-credencialización es brindar puntual transparencia y apoyo a cada
artesano, dejando de lado la piratería, además de generar mayor
confianza en los artesanos que logran hacer piezas únicas con textiles,
barro, conchas marinas, madera, tejidos, entre otros.
Finalmente, el titular de la Sede
comentó que a través de la Dirección de Artesanías se ha logrado la
promoción y venta de diferentes artículos en 40 ferias, pabellones,
exposiciones y concursos de talla nacional como internacional.