·
El
candidato independiente explicó que para lograrlo se requiere la
reclasificación tarifaria en energía eléctrica y precios de gas
·
De
una manera amplia, explicó que la adecuación en los precios de la gasolina
también estará incluido en su proyecto, pero con una visión integral de
desarrollo para el sur
·
No
se trata de lograr dádivas, sino de generar condiciones para el desarrollo de
las actividades económicas, diferencia fundamental con propuestas similares que
se han esgrimido
 |
Andrés Ruiz Morcillo |
Chetumal, 14 de abril. La
reclasificación tarifaria en energía eléctrica y de los precios de gas butano;
además de la adecuación en los precios de las gasolinas y el diesel son un
compromiso plasmado en la plataforma política, pero no como una forma de
alcanzar dádivas, sino para lograr modificaciones administrativas de fondo que generen
factores de competitividad permanentes para el desarrollo de las actividades
económicas del sur de Quintana Roo, además de los hogares de esta región,
afirmó el candidato independiente a la diputación federal por el distrito 02,
Andrés Ruiz Morcillo.

Reunido como cada martes con
medios de comunicación en la casa de campaña, en la capital del estado, Ruiz
Morcillo recalcó que lo que distingue su propuesta con respecto a otras
similares que se han planteado en la presente campaña, es que se conoce la ruta
crítica a seguir y no se plantean como medidas inmediatistas, sino que se
enfoca a la modificación administrativa de largo plazo, mediante la gestión
ante instancias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la
presentación de puntos de acuerdo específicos que planteen las modificaciones
correspondientes. “No se trata de ganar la simpatía fácil, obtener dádivas sin
sentido, sino generar condiciones de competitividad que contribuyan a dinamizar
las diferentes actividades económicas.”
Para
tal efecto y de manera sucinta, se exponen aquí los puntos planteados por el
candidato con respecto al contexto actual de los precios de los energéticos y
la forma en que se plantearán las modificaciones:
• GAS BUTANO: el sur de
Quintana Roo paga el precio de gas más caro de toda la República, esto es
porque cuando se establecieron los precios, se dividió el país en zonas, de la
más cercana a la más lejana del centro del país, además de los puntos intermedios
en los que existían centros de distribución. La región sureste era entonces la
más lejana y en las que las vías de comunicación eran de más difícil acceso;
pero esa situación ha cambiado, sin embargo los precios más altos se siguen
manteniendo, por ello plantearemos una reclasificación tarifaria para
equipararlo, por lo menos, a las condiciones de otras zonas periféricas del
país, con lo cual el precio del gas doméstico deberá reducirse, por lo menos,
en un treinta por ciento de los precios actuales… (la última adecuación de las
regiones fue en 2007, se estructuraron 145 regiones del país para la definición
de los precios al consumidor. Chetumal se encuentra en la región 145, y a esta
le corresponden los precios más caros, lo que afecta directamente a miles de
familias que tienen que adquirir el producto –la región es considerada la más
lejana y complicada de abastecimiento, pero han cambiado las condiciones-)
• ENERGÍA ELÉCTRICA: La Comisión Federal de Electricidad
(CFE) tiene 8 tarifas diferentes, de acuerdo a las condiciones climáticas del
país, pero sin fundamento alguno, en Quintana Roo existen, en diferentes
municipios y poblados, las 8 tarifas, cuando la situación climática en todo el
estado es uniforme, y se ha demostrado que durante todo el año el promedio de
temperatura ronda los 30 grados centígrados, ante lo cual exigiremos que se
homologue toda la entidad a la tarifa 1D, que es la que contempla estos rangos
de temperatura y que tienen entidades como Yucatán y Campeche, con condiciones
de temperatura similares, con lo cual se beneficiará toda la entidad, pero si
hablamos específicamente de la zona sur, ello equivaldrá a que los cobros por
energía eléctrica se reduzcan en un 40 por ciento de manea inmediata.
• PRECIOS DE LA GASOLINA Y EL DIESEL: Como todos saben, por
lo que recientemente se ha difundido a nivel nacional, los precios de los
combustibles se establecen en México de acuerdo no a los precios
internacionales del petróleo, sino a los impuestos que el gobierno aplica a los
mismos, lo que hace que estén hasta en un 50 por ciento por encima de los
precios de los combustibles en países como Costa Rica, Estados Unidos y
Guatemala, sólo por mencionar algunos. Por ello exigiremos que las medidas
recaudatorias del gobierno mexicano sean modificadas, ante lo cual el precio de
los combustibles deberá bajar, por lo menos, a la mitad.
Por último, Ruiz Morcillo
dijo que “mi exposición va más allá de hacer promesas sin explicar el porqué y
el cómo. Como candidato independiente he plasmado en mi plataforma política,
como todos ustedes han podido comprobar, las propuestas que asumo para bien de
la ciudadanía y con el compromiso únicamente con la gente y no con los partidos
políticos o el gobierno en turno”, concluyó.