* Roberto Borge explica que se
aplicarán más de 22 millones de pesos en 103 proyectos agrícolas,
pecuarios, agroindustriales, artesanales y de turismo alternativo, entre
otros, que mejorarán la calidad de vida en zonas indígenas
*
Los municipios beneficiados son: José María Morelos, Lázaro Cárdenas,
Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez, Bacalar, Othón P. Blanco y Tulum
*
El secretario de Desarrollo Social e Indígena, Ángel Rivero Palomo,
subraya que estas acciones están consideradas en la Cruzada Nacional
contra el Hambre del Gobierno Federal
 |
Roberto Borge Angulo |
CHETUMAL Quintana Roo, 11 de mayo.—
Con la aprobación de 103 proyectos productivos que requerirán una
inversión de 22 millones 828 mil 136 pesos, el Gobierno del Estado
atenderá a la población indígena de siete municipios y así mejorará sus
condiciones de vida, anunció el gobernador Roberto Borge Angulo, quien
destacó la amplia coordinación con el gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto para reunir esa suma, histórica, para la atención de zonas
vulnerables.
El jefe del Ejecutivo expuso que, por
medio del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad
Indígena (PROIN), de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), y la firma de convenios, los municipios de José María
Morelos, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez,
Bacalar, Othón P. Blanco y Tulum dispondrán este año de más recursos
para proyectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales, artesanales,
servicios y turismo alternativo.
—Vamos a potenciar el desarrollo del
campo quintanarroense, como establece el Plan Quintana Roo 2011-2016
—dijo—. Nos mueve principalmente la atención a los sectores productivos a
los que pertenecen campesinos de localidades indígenas de zonas
vulnerables.
—Es responsabilidad compartida de los
tres órdenes de gobierno apoyar a la población indígena, con el impulso
al desarrollo de actividades productivas sostenibles mediante la
formulación, diseño, implementación y acompañamiento de proyectos que
generen ingreso y contribuyan a mejorar sus condiciones de vida —agregó.
A su vez, el secretario de Desarrollo
Social e Indígena (SEDESI), Ángel Rivero Palomo, explicó que el PROIN de
la CDI operará en las zonas rurales y urbanas con población indígena de
cada Estado del país, en municipios y localidades con 40 por ciento o
más de población indígena y en las microrregiones con procesos de
planeación y gestión del territorio para el desarrollo con identidad,
que impulsa el Gobierno Federal.
—La prioridad es atender municipios y
localidades de muy alta y alta marginación, considerados en la Cruzada
Nacional Contra el Hambre —sostuvo—. Los recursos son aportados por la
CDI, el Gobierno del Estado y los productores.
Finalmente, el funcionario dijo que el
gobernador Roberto Borge ha logrado conjuntar esfuerzos y recursos de la
Federación, Estado y municipios, para el cumplimiento de los objetivos
de cero hambre, a partir de una alimentación y nutrición adecuada como
proyecta la Cruzada contra el Hambre del presidente Enrique Peña Nieto.