** GOBIERNO
*Acompaña el Gobernador Carlos Joaquín
al Presidente Enrique Peña Nieto a la inauguración oficial de la COP13 y
a la presentación del Decreto de Reserva de la Biosfera del Caribe
Mexicano
*“En Quintana Roo se consolidará una política pública de ordenamiento
ecológico, que aplique con firmeza el marco legal y reglamentario para
proteger su biodiversidad”, asegura Carlos Joaquín
Cancún.- “En mi administración tenemos
muy claro que el crecimiento económico, el desarrollo social y la
protección al medio ambiente no son objetivos opuestos, sino metas
complementarias y sinérgicas; nos encontramos en un momento oportuno
para cambiar de rumbo las políticas en materia ambiental con acciones
como la concientización e información para que se genere más y mejores
oportunidades para la gente “, afirmó el Gobernador Carlos Joaquín
durante la inauguración de la COP 13 que llevó a cabo el Presidente de
la República Enrique Peña Nieto en esta ciudad.

“Estamos desarrollando políticas
públicas junto con los gobiernos y la sociedad desde una perspectiva
sustentable con el medio ambiente para elaborar programas que conserven y
protejan la flora y la fauna en un entorno de sustentabilidad con
criterios de equilibrio ecológico y desarrollo responsable”, enfatizó
ante la presencia de Ibrahim Thiaw, director ejecutivo adjunto del
Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Rafael Pacchiano Aláman,
secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y presidente de la
COP 13.
Ante representantes de más de 190 países
que se reunieron en Cancún para negociar acuerdos y compromisos que den
impulso a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, Carlos
Joaquín enfatizó que “impulsará en Quintaba Roo una economía verde, el
turismo ecológico y promoverá la construcción de infraestructura
amigable con el medio ambiente y las certificaciones de calidad
ambiental en este sector tan importante para el desarrollo de la
entidad”.
Asimismo, se congratuló que Cancún sea
la sede de este trascendental encuentro de talla mundial no sólo por su
importante infraestructura capaz de albergar eventos de talla mundial,
su conectividad aérea estratégica y la vocación turística de los
quintanarroenses, sino debido a que Quintana Roo tiene una de las
riquezas naturales más diversas, abundantes y apreciadas de México y el
mundo.
“Quintana Roo forma parte del corredor
natural Sian Ka’an Calakmul, segundo macizo forestal más consolidado en
América Latina y nuestro sistema arrecifal, que desde hoy forma parte de
la reserva natural de la Biosfera del Caribe Mexicano y el segundo más
extenso después del Australiano”, dijo.
Destacó que en el estado se observa
cerca de la mitad de las aves de México, es hogar de especies como el
jaguar y a las playas arriban el 50 por ciento de las variedades de
tortugas marinas que habitan en el mundo, la reserva de Sian Ka’an es
patrimonio natural de la humanidad, declarada por la Unesco y la reserva
de la biosfera del tiburón ballena, es uno de los mejores sitios para
el avistamiento del pez más grande del planeta.
“Estamos orgullosos de nuestro mar,
playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos, paraíso con el que cuenta
nuestro estado a lo largo de su territorio, sabemos que vivimos de esas
maravillas y habremos de cuidarlas por lo que seremos estrictos en la
aplicación de la regulación; en Quintana Roo se consolidará una política
pública de ordenamiento ecológico que aplique con firmeza el marco
legal y reglamentario para proteger su biodiversidad”, aseguró.
Antes, el Gobernador participó con el
presidente Peña Nieto en la presentación del Decreto de Reserva de la
Biosfera del Caribe Mexicano, que declara 5 millones 750 mil hectáreas
como área natural protegida del Mar Caribe, ubicadas frente a las costas
del estado, lo que permitirá actividades turísticas sin dañar el medio
ambiente y en algunas zonas actividades pesqueras en menor escala, como
en Isla Mujeres y en Punta Allen.
En este marco, anunció la creación de un
gabinete turístico a nivel estatal que entrará en funciones en enero y
estará conformado por diferentes dependencias que buscarán detonar el
ordenamiento territorial, ecológico; de economía, de seguridad y de
transporte.
“En este gabinete participarán
dependencias vinculadas al medio ambiente como Desarrollo Urbano, la
Secretaría de Finanzas y Planeación, Seguridad Pública, Turismo y
trabajaremos de la mano con los expertos, investigadores y especialistas
del medio ambiente y organizaciones de la sociedad civil para alcanzar
el equilibrio de las actividades turísticas y la conservación del medio
ambiente”.
En el evento celebrado en el hotel Moon
Palace, en donde el Gobernador agradeció el compromiso de los países por
la voluntad de sumar esfuerzos en un momento decisivo en la agenda del
cambio climático, biodiversidad y crecimiento económico verde e
incluyente, asistió José Sarukhán, coordinador nacional de la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; Braulio Díaz,
secretario ejecutivo del Convenio sobre Diversidad Biológica; Enrique de
la Madrid, secretario de Turismo; Claudia Ruíz Massieu, secretaria de
Relaciones Exteriores; Almirante Vidal Francisco Soberón, secretario de
Marina; José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Roberto Ramírez de la Parra,
director general de la Comisión Nacional del Agua; los secretarios
estatales de Turismo, Marisol Vanegas y Medio Ambiente, Alfredo
Arellano, entre otros.