* Roberto Borge destaca que la
disposición al diálogo de las partes permitió avanzar en la solución a
los planteamientos del magisterio y llegar a acuerdos en beneficio de
los niños y jóvenes que permanecen sin recibir instrucción
*
Señala que desde el primer momento manifestó respeto al derecho del
magisterio a manifestarse, pero también lo pidió para el de los alumnos a
recibir educación de calidad
* La titular de la
SEQ, Sara Latife Ruiz Chávez, dice que en las mesas de diálogo se acordó
que no desaparecerán las coordinaciones de educación física,
secundarias generales y técnicas y tampoco las misiones culturales
*
Los representantes del magisterio agradecen y reconocen la
sensibilidad, disposición y voluntad del Gobernador para recibir y
escuchar las solicitudes de los maestros y encontrar solución al
conflicto

CANCÚN, Quintana Roo, 21 de septiembre.—
Como acordaron la noche del pasado jueves, el gobernador Roberto Borge
Angulo y representantes del magisterio quintanarroense sostuvieron hoy
una reunión en la que firmaron una nueva minuta de acuerdos que pone fin
al paro magisterial, de tal forma que el próximo lunes se reanudarán
las clases en todo el Estado.
Al término de la reunión, realizada en
el hotel Las Quintas Inn de esta ciudad, el jefe del Ejecutivo destacó
que la disposición al diálogo de ambas partes permitió avanzar en la
solución de los planteamientos del magisterio y llegar a acuerdos en
beneficio de los niños y jóvenes que permanecen sin recibir instrucción.
El jefe del Ejecutivo indicó que desde
el primer momento manifestó respeto al derecho del magisterio a
manifestarse, pero también lo pidió para el de los alumnos a recibir
educación de calidad. Formuló un reconocimiento a la importancia de la
misión educativa, base para el crecimiento de la sociedad.
—Tengan la seguridad de que no habrá
procesos administrativos ni represalias contra ningún maestro —subrayó—.
Estamos partiendo, con voluntad política, de un acuerdo para emprender
una nueva etapa de entendimiento, en la que tienen la palabra de su
Gobernador, quien les reconoce la decisión de regresar a las aulas.
En los próximos seis meses las mesas de
trabajo elaborarán una propuesta que se enviará al Congreso del Estado
para armonizar las leyes estatales sin contraponerlas con la legislación
federal. En la nueva minuta se reconoce que la Ley General del Servicio
Profesional Docente, principal motivo de la inconformidad magisterial,
es una legislación federal, que se “aterrizará” paulatinamente en el
Estado.
Como parte de los acuerdos los maestros
también se comprometieron a coadyuvar, el próximo 26 del presente mes,
en la realización del censo de escuelas, maestros y alumnos de educación
básica y especial que lleva al cabo el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) para conocer las características
especificas de escuelas, maestros y alumnos de instituciones públicas y
privadas de educación básica.
Asimismo, se ratifica la gratuidad de la
educación y se asume el compromiso de incrementar el presupuesto
educativo estatal, a fin de cubrir todas las necesidades de las escuelas
de educación básica y media.
En su oportunidad, la secretaria de
Educación, Sara Latife Ruiz Chávez reiteró que en las mesas de diálogo
se acordó que no desaparecerán las coordinaciones de educación física,
secundarias generales y técnicas y tampoco las misiones culturales. Por
el contrario, se reforzarán con la dotación de materiales y el
mejoramiento de la infraestructura educativa mediante el programa
Escuela Digna.
—Las demandas que no habían sido incorporadas en la primera minuta fueron incluidas ahora —añadió.
Por su parte, los representantes de los
maestros indicaron que la firma del documento demuestra la madurez
política con la que se conducen y lamentaron haber tomado algunas
medidas contrarias a los intereses de la educación.
—Agradecemos y reconocemos la
sensibilidad, disposición y voluntad del Gobernador para recibir y
escuchar las solicitudes de los maestros y encontrar solución al
conflicto —expresaron.