* Ante gobernadores de México y
Estados Unidos y premieres de Canadá señala que hay grandes
oportunidades para seguir ampliando lazos entre los tres países,
aumentar el comercio, los viajes y el entendimiento
*
Destaca que Norteamérica es el mercado turístico más importante para
México, pues casi 17 millones de turistas estadounidenses y 1.7 millones
de canadienses lo visitaron en 2014
* Subraya que,
de acuerdo con la OCDE, gracias a las reformas estructurales promovidas
por el presidente Enrique Peña Nieto, México se posiciona entre las
principales economías del mundo
* Como presidente de
la Comisión de Turismo de la Conago y vicepresidente de la de Asuntos
Internacionales, se dice convencido del programa de preinternación en la
región de Norteamérica, por sus ventajas para los aeropuertos,
aerolíneas y viajeros.
 |
Roberto Borge Angulo Gobernador del estado de Quintana Roo, México |
COLORADO SPRINGS, Colorado, 31 de octubre.—
Al participar en el panel “Innovative Infraestructure Investmen”
(Inversión en Infraestructura Innovadora), en el marco de la Cumbre de
Gobernadores y Premieres de América del Norte, que se desarrolla en esta
ciudad, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, dijo hoy
que Canadá, México y los Estados Unidos reportan avances e importante
desarrollo en infraestructura innovadora para el turismo y la
competitividad económica.
—Sin embargo —añadió—, todavía hay
grandes oportunidades para continuar ampliando los lazos entre nuestros
países, fortalecer el comercio, los viajes y el entendimiento. Creo
firmemente que los acuerdos de esta Cumbre serán logros hacia la
consolidación de Norteamérica como la región más competitiva y dinámica
del mundo.
Se refirió al desarrollo de
infraestructura innovadora en Norteamérica para promover el turismo y
viajes como importantes áreas para crear empleos que, al igual que el
intercambio cultural y educativo, impulsan la competitividad regional.
—Norteamérica es el mercado turístico
más importante para México. Casi 17 millones de turistas estadounidenses
y 1.7 millones de canadienses visitaron el país en 2014 —apuntó.
En ese sentido, destacó que invertir en
la modernización de la infraestructura en las fronteras es importante
para mejorar el flujo de turistas entre los tres países.
Además, dijo que, gracias a las reformas
estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto, México
se posiciona entre las principales economías del mundo, de acuerdo con
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El Gobernador, quien también es
presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago), recordó que, con la visión compartida de impulsar
al turismo, en mayo de 2013 los presidentes Obama y Peña Nieto crearon
un grupo de trabajo sobre viajes y turismo, como parte del Diálogo
Económico de Alto Nivel.
El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo
dijo que el grupo tiene entre sus objetivos: aumentar el número de
miembros en los programas de viajeros confiables, como Global Entry,
NEXUS, SENTRI y Viajero Confiable; promover el turismo fronterizo e
intercambiar inteligencia, estadísticas y datos sobre turismo que
permitan tener claridad sobre los beneficios que esa industria trae a
ambos países.
Roberto Borge apuntó que Canadá y México
buscan objetivos similares por medio del Tercer Plan de Acción Conjunta
(Third Joint Action Plan),, firmado en 2014. Una de las metas más
importantes es promover los contactos persona a persona, mediante un
diálogo abierto que facilite y legitime los viajes y el comercio,
incluyendo el movimiento temporal de trabajadores, estudiantes y
visitantes.
Además, manifestó que con la llegada de
Justin Trudeau, quien en unos días tomará posesión como Primer Ministro
de Canadá, se espera que ese país levante la exigencia de visado a los
mexicanos.
—De acuerdo con el reporte global 2015
de turismo y viajeros del Foro Económico Mundial, las prioridades de la
agenda de la región Norteamérica incluyen competitividad en los precios,
mejoramiento continuo de la infraestructura y facilidades de viaje
—agregó.
Roberto Borge indicó que los programas
de viajero confiable son un ejemplo de la innovación de la
infraestructura, con grandes resultados para la región de Norteamérica
en la facilitación de viajes. A manera de ejemplo, señaló que Global
Entry es un programa de Aduanas y fronteras de los Estados Unidos (CBP)
que permite un rápido ingreso para los viajeros pre-aprobados y de bajo
riesgo que llegan a los Estados Unidos.
—El programa ayuda a reducir de manera
significativa el tiempo de ingreso de los viajeros mexicanos que llegan a
Estados Unidos y vuelve más eficiente la frontera común, donde se
registra más de un millón de cruces cada día —manifestó.
En 2013, continuó, México desarrolló su
propio programa de viajero confiable para turistas estadounidenses y
canadienses y se trabaja para relacionar Viajero Confiable con el
programa Global Entry. “Este año, el gobierno mexicano anunció su
expansión a 10 aeropuertos más, además de los de Cancún, ciudad de
México y San José del Cabo, donde ya opera”, precisó.
En ese sentido, dijo que, como
presidente de la Comisión de Turismo de la Conago y vicepresidente de la
de Asuntos Internacionales, está convencido del programa de
preinternación en la región de Norteamérica, un sistema de la oficina
estadounidense de Control de Fronteras y Aduanas que opera en diferentes
lugares alrededor del mundo.
—Desde 2013 este mecanismo permite a los
funcionarios estadounidenses ver en una pantalla el equipaje comercial
en suelo mexicano antes de que llegue a la frontera —detalló—.
Las
instalaciones para preinternación tienen funcionarios de ambos lados de
la frontera operando en el mismo sitio, cerca del cruce fronterizo, a
fin de acelerar el proceso de ciertos artículos, mejorar la
competitividad entre la región y dar cabida a una moderna frontera del
siglo XXI.
En el caso de los viajeros, prosiguió,
la preinternación les permite pasar Migración y Aduanas, Salud Pública y
el Departamente de Agricultura, antes de abordar su avión. De esa
forma, los aeropuertos y aerolíneas ganan competitividad, se estimula el
número de pasajeros, vuelos y rutas y se reducen los conflictos de
tránsito aéreo de los aeropuertos internacionales. “A los viajeros les
evita los amontonamientos y acorta el tiempo de espera en las llegadas,
especialmente en los aeropuertos más concurridos de Estados Unidos”,
aseveró.
—Las salidas de preinternación a Estados
Unidos desde el aeropuerto de Dublín, donde ya funciona el programa,
aumentaron 34 por ciento en 2014 en relación con el año anterior, según
el reporte del la autoridad de la terminal —continuó.
“La preinternación opera en la mayoría
de los aeropuertos de los Estados Unidos, al igual que en otros lugares.
Los Estados Unidos y México han estado negociando la posibilidad de
extender ese mecanismo a los aeropuertos mexicanos. Si nuestros países
comparten este programa, podríamos mejorar la conectividad de 60
aeropuertos en los Estados Unidos, incrementando significativamente la
llegada de turistas a diferentes destinos”, subrayó.
—Esto significa que un pasajero podría
salir del aeropuerto Internacional de Cancún y llegar directamente a un
sinnúmero de destinos como Colorado, Connecticut, Georgia, Illinois,
Maryland, Massachusetts, Carolina del Norte y Virginia —concluyó—. Los
primeros pasos hacia este objetivo se dieron con la modificación de la
legislación mexicana, pero falta emprender nuevas negociaciones.
En el evento estuvieron presentes los
gobernadores y premieres que asisten a la Cumbre, incluidos los
mexicanos Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Yucatán, Rolando
Zapata Bello; Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; Hidalgo, José
Francisco Olvera Ruiz y Jalisco, Aristóteles Sandoval.