* El jefe del Ejecutivo de
Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago,
anuncia que, con el apoyo de gobernadores y del Gobierno de la República
que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, promoverán ante la SCT
medidas que fortalezcan la conectividad aérea de los destinos turísticos
del país, mediante excepciones a las libertades aéreas, la ampliación
del número de aerolíneas que pueden volar entre una ciudad
estadounidense y una mexicana y la apertura de más rutas y vuelos
regionales
* Destaca el respaldo de la secretaria Claudia Ruiz Massieu Salinas, “amiga del turismo”, para impulsar la actividad
*
Con mayor conectividad en zonas del país que comparten intereses, como
el Mundo Maya o el Camino Real de Tierra Adentro, entre otras, se
generaría mayor actividad turística en las diferentes zonas del país, lo
que se traduciría en mayor derrama económica y ayudaría a alcanzar las
metas fijadas en la Política Nacional Turística, expone
*
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, felicita a Roberto
Borge por su trabajo al frente de la Comisión de Turismo y asegura que
la dependencia ya trabaja en algunos de los estudios mencionados por los
gobernadores
* En la reunión, en la cual la
secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, presentó el orden
del día y el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres dio la
bienvenida, participaron los gobernadores Fernando Ortega Bernés, de
Campeche; Mariano González Zarur, Tlaxcala; Miguel Alonso Reyes,
Zacatecas; Rafael Moreno Valle Rosas, Puebla, y Rolando Zapata Bello,
de Yucatán
 |
Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo |
CANCÚN, Quintana Roo, 5 de mayo.—
El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de
la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo,
anunció hoy, con el apoyo de 5 gobernadores y de la Secretaría de
Turismo, que encabeza Claudia Ruiz Massieu Salinas, que acordaron
promover, mediante excepciones a las libertades aéreas, medidas que
fortalezcan la conectividad de los destinos turísticos del país, la
ampliación del número de “designadores” o aerolíneas que pueden volar
entre una ciudad estadounidense y una mexicana y la apertura de más
rutas y vuelos regionales.

De acuerdo con lo expuesto durante la
reunión ejecutiva de la Comisión de Turismo de la Conago, que sesionó
esta noche con la asistencia de 5 gobernadores del país, mayor libertad
aérea redundaría en más competitividad de los destinos turísticos del
país, con su consecuente crecimiento, facilitaría el flujo de pasajeros
entre México y Europa y daría a los destinos atractivo en materia
aeronáutica y turística.
—Lo que buscamos es sumarnos al esfuerzo
que ya lleva al cabo de manera transversal el Gobierno de la República,
como parte de la Política Nacional de Turismo —subrayó Roberto Borge—.
Reitero la disposición de esta Comisión para seguir trabajando de la
mano a fin de sumar esfuerzos y voluntades.
Luego de recordar que la agenda de la
Comisión de Turismo de la Conago consta de 15 puntos que se atienden
desde que asumió su presidencia, hace más de dos años, recordó que entre
éstos destaca la revisión de la política de reciprocidad de las rutas
aéreas comerciales en destinos turísticos.
—Actualmente los convenios bilaterales
sobre transporte aéreo suscritos por México con otros países,
establecen en la mayoría de los casos que sólo dos aerolíneas de cada
país puedan operar en cada ruta, aunque en el caso de Estados Unidos
algunos destinos permiten tres —comentó—. Eso limita el número de
operadores de un país con más de dos aerolíneas con posibilidades de
atender una misma ruta y es necesario que esa condición se elimine para
permitir que un número ilimitado de aerolíneas pueda dar servicio en
cualquier ruta.
También mencionó el caso de aerolíneas
de un país determinado que desean dar servicio hacia México y, por
cuestiones de disponibilidad tienen que rentar aeronaves a empresas de
otros países. “México debe aprobar esas operaciones para fomentar el
tráfico de pasajeros”, destacó.
Durante la reunión, en la que
participaron como invitados Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria
federal de Turismo, a quien llamó “amiga del turismo”; Alexandro Argudín
Le Roy, director General de Aeronáutica Civil y el director de Fonatur,
Héctor Martín Gómez Barraza, también se acordó fortalecer el turismo y
la conectividad aérea regional, a fin de impulsar el desarrollo de
sitios con atractivos y estructura capaz de responder a una demanda
turística.
Con esa intención, se planteará a la
Dirección General de Aeronáutica Civil una petición formal para impulsar
a las aerolíneas regionales y establecer tarifas aeroportuarias que
impulsen la competitividad.
La intención, se explicó, es que haya
mayor conectividad en zonas del país que comparten intereses, como el
Mundo Maya o el Camino Real de Tierra Adentro, entre otras, con la
finalidad de generar mayor actividad turística en las diferentes zonas
del país, lo que se traduciría en mayor derrama económica y ayudaría a
alcanzar las metas fijadas en la Política Nacional Turística.
La propuesta se respalda en un estudio
en materia de aeronáutica solicitado a la Sectur para analizar las zonas
del país donde pudiera ser viable impulsar la conectividad, el cual se
pondrá a disposición de empresarios que quieran desarrollar aerolíneas
regionales o que ya las tengan, a fin apoyarlos.
—El turismo regional se perfila como
importante motor para el desarrollo económico del país, con la
participación de actores de diversos ámbitos públicos y privados y la
posibilidad de generar una actividad turística que conecte regiones
distintas del país con los principales aeropuertos receptores de turismo
internacional, como los de Los Cabos, Guadalajara, Monterrey, DF y
Cancún —explicó Roberto Borge.
Por su parte, la secretaria de Turismo,
Claudia Ruiz Massieu Salinas, felicitó al gobernador Roberto Borge por
el excelente trabajo realizado al frente de la Comisión de Turismo y
afirmó que se estudiará la propuesta presentada sobre la conectividad
regional.
—La Secretaría de Turismo está
trabajando en algunos de los estudios mencionados y podemos generar uno
en específico, que esté enmarcado en el tema —apuntó—. Esa es una de las
prioridades del presidente Enrique Peña Nieto para generar mayor
desarrollo regional y fortalecer la conectividad.
En la
reunión, en la cual la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández
Piña, presentó el orden del día y el presidente municipal Paul Carrillo
de Cáceres dio la bienvenida, participaron los gobernadores Fernando
Ortega Bernés, de Campeche; Mariano González Zarur, Tlaxcala; Miguel
Alonso Reyes, Zacatecas; Rafael Moreno Valle Rosas, Puebla, y Rolando
Zapata Bello, de Yucatán.