* Señala Roberto Borge que su gobierno ya rebasó la meta de entregar 10 mil títulos de propiedad
*
La regularización en Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez y
Othón P. Blanco activó programas para introducción de infraestructura
social básica y equipamiento urbano, destaca
*
Apunta que con la Sedatu se avanza en el cumplimiento del compromiso
presidencial CG-170, referente a la petición de regularizar
asentamientos humanos con 52 mil 208 lotes irregulares en colonias,
unidades y parcelas de Benito Juárez y la zona continental de Isla
Mujeres
*Mauricio Rodríguez Marrufo, titular de la
Seduvi, confirma que Quintana Roo tiene un sistema de ciudades que
crecen con criterios de sustentabilidad, resultado de instrumentos de
ordenamiento urbano que elevan la calidad habitacional y funcional de
los centros urbanos.

CANCÚN, Quintana Roo, 27 de septiembre.—
El gobernador Roberto Borge Angulo dijo hoy que la regularización de
predios es un tema que ocupa a su gobierno porque fue un compromiso con
las familias y se está cumpliendo para otorgar certeza jurídica al
patrimonio inmobiliario familiar, seguridad para sus hijos y avanzar en
la dotación de servicios públicos a todos los quintanarroenses.
El jefe del Ejecutivo subrayó que hasta
el último día de su administración seguirá velando por el bienestar y
seguridad de los quintanarroenses y que el desarrollo urbano habrá de
ajustarse en todos los casos a los programas de ordenamiento.
—En 4 años, en los municipios de
Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez y Othón P. Blanco
realizamos acciones de regularización de predios que otorgan certeza
jurídica al patrimonio familiar y activan programas para introducción de
infraestructura social básica y equipamiento urbano
—indico.
En lo que
va de mi administración ya entregamos 14 mil 526 títulos de propiedad
en Quintana Roo, cuando el objetivo inicial eran 10 mil, de modo que
superamos nuestra meta.
El jefe del Ejecutivo recordó que con la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se
suscribió un acuerdo para materializar el compromiso presidencial
CG-170, que responde a la petición de regularizar asentamientos humanos
con 52 mil 208 lotes irregulares en colonias, unidades y parcelas, en
beneficio del patrimonio familiar de 208 mil 832 quintanarroenses
habitantes de 2 mil 610 hectáreas de Benito Juárez y 192 en la zona
continental de Isla Mujeres.
Asimismo, señaló que su gobierno impulsa
una política de sustentabilidad en la disposición del territorio, con
responsabilidad en la protección de la riqueza natural y vocación social
para habitarlo sin afectar al medio ambiente.
—Promovemos acciones de planeación
orientadas a establecer ciudades con suficiente equipamiento urbano para
la oferta de servicios funcionales de salud, educación, cultura,
deporte, recreación, vivienda, vialidades, electrificación, agua potable
y drenaje, en equilibrio con el desarrollo empresarial y la generación
de empleos —añadió.
—Quintana Roo es un estado fuerte en
políticas públicas para el desarrollo de nuestro sistema de ciudades
—agregó—. Tenemos experiencia en la formulación de programas y proyectos
estatales en materia de desarrollo urbano y habitacional, damos
prioridad a criterios de habitabilidad, funcionalidad y determinamos
principios de sustentabilidad social, económica y ambiental.
Además, continuó, mediante el Instituto
del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de
Quintana Roo (IPAE), su gobierno ya invirtió 25 millones 731 mil pesos
en la compra de 44 hectáreas de tierra en los municipios de Cozumel y
Othón P. Blanco para incrementar la reserva territorial en beneficio del
desarrollo social y económico de los habitantes.
Por su parte, el titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez
Marrufo, confirmó que en Quintana Roo se tiene un sistema de ciudades
que crecen con criterios de sustentabilidad, resultado de instrumentos
de ordenamiento urbano, como los programas de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano, instrumentos de política pública orientada al
crecimiento inteligente del sistema de ciudades, que elevan la calidad
habitacional y funcional de centros urbanos en el norte, centro y sur
del Estado.
—Las ciudades quintanarroenses tienen
infraestructura hospitalaria, de educación y centros para el arte y la
cultura, de servicios gubernamentales, de acceso a la justicia, de
servicios de seguridad, de centros y áreas para el esparcimiento y la
convivencia, tienen infraestructura básica y equipamiento suficiente en
servicios públicos que transforman la calidad de vida de sus habitantes
—añadió.
Asimismo, manifestó que las acciones
orientadas a garantizar la disponibilidad de reservas territoriales
permiten planear un desarrollo equilibrado de las ciudades.
—Vinculamos los programas de desarrollo
con el crecimiento urbano y orientamos las necesidades sociales a la
compra y urbanización de reservas territoriales para consolidar el
patrimonio social de las familias quintanarroenses —continuó—.
Las
reservas territoriales garantizan el acceso a lotes y vivienda nueva con
servicios básicos de electrificación, agua potable y saneamiento y
áreas de equipamiento urbano para servicios de salud, educación,
cultura, deporte y recreación.