Sebastián Uc Yam presente con miembros de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Cozumel |
Felipe Carrillo Puerto.-El Presidente Municipal, profesor Sebastián
Uc Yam, se reunió con miembros de la Sociedad cooperativa de producción
pesquera Cozumel, así como con miembros
de instituciones federales y estatales, para tratar asuntos relacionados
a la creación de una brigada comunitaria de vigilancia contra pescadores
furtivos en la bahía del espíritu santo.
El
evento se llevó a cabo en la comunidad pesquera de María Elena y debido a la
importancia del proyecto, asistió la mayoría de los integrantes de la
cooperativa, quienes coincidieron en manifestar que el enfrentamiento a las
ilegalidades que se cometen en el mar, principalmente en la bahía del espíritu
santo constituyen una de las prioridades de ellos como pescadores.
En
ese sentido, manifestaron que la pesca furtiva en tiempos de veda se ha
incrementado considerablemente, acción que conlleva a no alcanzar las metas de
producción cuando es temporada de pesca legal.
Así
mismo, manifestaron que es necesario crear una brigada comunitaria de vigilancia
contra pescadores furtivos, misma que beneficiaría a ellos como productores
pesqueros y el mercado de los productos tendría una apertura más amplia.
Entre
las infracciones más comunes que sobresalen en esta zona, está el tráfico de
langosta, caracol y otras especies importantes, en las
que se ven involucrados a tripulantes de embarcaciones de pesca de otras
latitudes, quienes se dedican a la venta
del producto a particulares, buscando mayores ganancias.
A la reunión, acudieron representantes de la
Sagarpa, Secretaría de Marina, Conapesca, el director de la Reserva de la
biosfera de Sian Ka´aan, Ángel Ortiz Moreno y el subdelegado de María Elena,
José Hilario Sulub.
Los asistentes reconocieron que a pesar de los
esfuerzos, se aprecia una creciente tendencia de estas actividades vinculadas a
la pesca furtiva, misma a la que se le deberá poner un alto; por lo
consiguiente, se acordó empezar a trabajar en el proyecto, mismo que será
enviado a las instancias correspondientes para un estudio, a fin de que pueda
recibir el visto bueno y sea puesto en marcha, con el objetivo de garantizar
las actividades legales de pesca en el municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario