·
Después de cinco años, en la administración del presidente
Mauricio Góngora se llevó la jornada de descacharrización a la delegación de Puerto
Aventuras.
· Por primera vez en seis años se descacharrizaron diez escuelas y se dio de baja mobiliario en coordinación con la dirección de Educación y Bibliotecas, así mismo con el apoyo de la SESA también fueron nebulizadas.
· En nueve meses se han realizado 12 jornadas de descacharrización en Solidaridad y recolectado más de 700 toneladas de cacharros.
Playa del Carmen a 20 de Julio de 2014.- “La salud es el factor principal de bienestar personal y social, por eso en Solidaridad estamos comprometidos con la prevención y la promoción de la salud de la comunidad”, indicó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, quien muestra su compromiso a la ciudadanía al promover programas de salud en beneficio de todo el municipio.
Claro ejemplo es “Descacharrización
Permanente”, jornada que se lleva a cabo desde el comienzo de su
administración, apoyando la campaña mundial de lucha contra el mosquito
portador del dengue.
“La instrucción del presidente municipal
Mauricio Góngora, es trabajar para generar un lugar sano para vivir, pues como
indicó, una población saludable significa una ciudad en desarrollo, y con las
jornadas de descacharrización permanente trabajamos de la mano con la
ciudadanía para lograrlo y su vez crear conciencia del cuidado de nuestra salud
y de nuestro entorno” indicó el director de Salud municipal, Oscar Rodríguez.
El director de Salud indicó que por primera
vez en seis años se descacharrizaron diez escuelas, dando de baja mobiliario en
coordinación conjunta con la dirección de Educación y Bibliotecas, estas mismas
también fueron nebulizadas con el apoyo de personal de vectores de la
Secretaría de Salud.
Así mismo, en esta administración que preside
Mauricio Góngora, se llevaron después de cinco años las jornadas a Puerto
Aventuras y Puerto Maya.
En nueve meses se han realizado 12 jornadas
de descacharrización en Solidaridad, en las que se han recolectado casi 700
toneladas de cacharros y recorrido 18 colonias del municipio.
El director de Salud indicó que este año disminuyeron los casos de dengue
conforme al año pasado por alrededor de un 20 por ciento y que trabajan
conjuntamente con los vectores de la Jurisdicción Sanitaria, quienes dan
referencias de los lugares donde hay más casos, de tal forma de que se enfoquen
en dicha área las jornadas.
Estos operativos de descacharrización se
crearon para mantener a las colonias de alto riesgo en mejores condiciones y señaló
que en las que se da prioridad por tener mayor índice de enfermedades, son la
Colosio, Nicte-Ha, Ejido, Guadalupana y Puerto Aventuras.
“Al término de la visita del personal de
salud, se explican recomendaciones a los ciudadanos, principalmente para que
conozcan la importancia de mantener los patios sin cacharros, de voltear las
cubetas y todas las cosas que puedan acumular agua, así mismo mencionamos que hay
volquetes disponibles todos los días a los cuales les pueden llamar mantener
mejores condiciones en las colonias y sea menor el riesgo”, indicó el doctor
Oscar Rodríguez.
El presidente municipal, Mauricio Góngora,
reconoció también la labor de la dirección de Servicios Públicos municipales, quienes
recorren el municipio recolectando los cacharros de las casas, con lo que se ha
beneficiado a 71 mil 260 viviendas, además de realizar el chapeo de áreas
verdes, limpieza de calles, avenidas y recolecta de basura.
Es importante señalar que un área prioritaria
de la salud pública son las enfermedades transmitidas por vectores, en este
caso el mosquito transmisor del dengue, por ello el compromiso de las
autoridades de salud y las iniciativas sanitarias del gobierno del Estado y el
gobierno municipal, han ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad
de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario