- En sólo cinco meses, a través del SARE se abrieron 40 empresas, creando 66 empleos formales que beneficia a muchas familias solidarenses.
El programa SARE asesora gratuitamente a las personas para iniciar su propia empresa y funciona como gestor en todos los trámites necesarios en relación al inicio del proceso.
Solidaridad se ha posicionado como una ciudad en crecimiento y desarrollo económico que sigue generando empleos y oportunidades para la ciudadanía.
![]() |
Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal del Ayuntamiento de Solidaridad, Quintana Roo, México |
Playa del
Carmen a 13 de Julio de 2014.- Impulsar el autoempleo formal, fomentar
sectores productivos alternos al turismo y crear canales de comunicación entre
el gobierno municipal y los emprendedores es uno de los compromisos cumplidos
del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, quien como
parte de sus acciones, a través de la dirección de Turismo y la dirección de
Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, apoya a los emprendedores que
planean abrir un negocio con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE.
Dicho programa federal asesora gratuitamente
a las personas para iniciar su propia empresa y funciona como gestor en todos los
trámites necesarios en relación al inicio del proceso. “Me interesa que
los emprendedores cumplan sus objetivos por ello se facilita la labor de
quienes quieren tener su propio negocio”, sostuvo el edil solidarense.
Góngora Escalante indicó que el objetivo del
programa es proporcionar en el mínimo de tiempo las licencias necesarias para
apertura de empresas o negocios, con el fin de incentivar la inversión y generar
empleos formales para beneficio de la sociedad en general. “De enero a mayo, a
través de SARE se abrieron 40 empresas que crearon 66 empleos formales,
beneficiando no sólo a una persona sino a muchas familias que dependen
del ingreso económico que se obtiene con un trabajo”, indicó el presidente
municipal de Solidaridad.
Por medio de un módulo permanente llamado
CITA-SARE, a través del Centro de Atención Empresarial, el ciudadano puede
acudir por asesoría de manera ágil y sencilla para abrir una micro,
pequeña o mediana empresa de bajo riesgo, además de obtener información
general, así como de los contactos de programas de los tres órdenes de gobierno
que brindan apoyo sobre trámites de apertura, capacitación y asesoría
empresarial, oportunidades de negocios, financiamiento a PyMES y productividad
y tecnología.
“La inversión de enero a mayo en la apertura
de empresas fue de cinco millones 61 mil pesos y cada negocio recibió licencia
de funcionamiento municipal, sanitaria, de uso y destino de suelo comercial así
como la anuencia de Protección Civil” indicó Elda Clementina del Tejo Corral,
directora general de Turismo.
Los rubros comerciales con mayor apertura son
los cafés internet y las casetas telefónicas, seguidos por la venta de
abarrotes y alimentos, la venta de electrónica, estéticas, peluquerías,
veterinarias, imprentas, consultorios dentales, spa’s y fruterías.
“La ventaja es que con un sólo trámite se obtiene
respuesta en un máximo de cuarenta y ocho horas para determinar la viabilidad
de la empresa, con el apoyo del presidente municipal Mauricio Góngora,
Solidaridad se ha posicionado como una ciudad en crecimiento y desarrollo
económico que sigue generando empleos y oportunidades para la ciudadanía”
comentó al respecto Raúl Alejandro Aguilar Acosta director de Desarrollo Económico
y Atracción de Inversiones.
“Uno de los principales objetivos para
generar mayor desarrollo en Solidaridad es la inversión segura, así como la
simplificación administrativa; con esto impulsamos el crecimiento económico en
cadena, materializando la idea de una persona, asesorándola y brindándole
el apoyo al abrir su propio negocio” finalizó el presidente municipal de
Solidaridad Mauricio Góngora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario