![]() |
Eduardo Espinosa Abuxapqui |
Chetumal, Quintana Roo, 27 de enero.- Luego
de los positivos resultados obtenidos hace un año, el presidente municipal de
Othón P. Blanco Eduardo Espinosa Abuxapqui anunció en conferencia de prensa la
realización de la segunda edición de la “Feria del Coco” que se llevará a cabo
los días 31 de enero y 1 de febrero en Villas Manatí con la participación de
más de 60 productores locales.
La segunda edición de la Feria del
Coco se verá enmarcada por diversas actividades donde la ciudadanía podrá
participar de manera dinámica y gratuita como en el Concurso Gastronómico donde
cualquier persona tendrá la oportunidad de demostrar su talento en las artes
culinarias basándose en el coco como ingrediente principal de los platillos.
“También tendremos otras actividades como
culturales y académicas, por ejemplo, tendremos una serie de ponencias tanto el
sábado como el domingo, nos acompañará gente experta en los temas del coco;
empezaremos el sábado a partir de la 1 de la tarde y el domingo iniciaremos con
el ciclo a las 10 de la mañana”; adelantó el presidente municipal de Othón P.
Blanco.
Dentro de las actividades del Foro
Cultural de la Feria del Coco se presentarán grupos locales así como del vecino
país de Belice: Rompe y Raja de Belice, el Ballet Folklórico del Estado, el
Ballet Municipal, Tomás Avilés, de igual manera se coronará a la reina de la
feria, Flor Leticia Ke Canto, todas las presentaciones se realizaran en el
estacionamiento de Villas Manatí, en el boulevard bahía.
“Estamos contentos porque esta segunda
Feria del Coco viene ya con un precedente entre los productores locales, de
alguna manera el éxito obtenido anteriormente nos ha comprometido aún más a
superar las expectativas y estamos seguros que lo vamos a lograr”; señaló
Eduardo Espinosa Abuxapqui.
Cabe destacar que el objetivo de la
segunda edición de la Feria del Coco es generar una dinámica de
comercialización de los productos y subproductos del cocotero y reactivar la
producción de coco en la zona sur del Estado así como crear vínculos en la
región para distribuirlos.
El presidente municipal de Othón P.
Blanco dijo que adicionalmente se pretende impactar de manera positiva en la
economía del municipio, difundir y promocionar los productos de los artesanos y
productores del coco en el mercado regional-internacional así como
proporcionarles un escenario para el intercambio de experiencias y
conocimientos con especialistas e investigadores que están a la vanguardia en
temas relacionados al coco y sus derivados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario