·
El 21 de marzo, por iniciativa de la
Organización de las Naciones Unidas, se conmemora a los bosques del mundo (*)
En víspera del Día Internacional de los bosques la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el concierto de las naciones se suman para establecer estrategias para compartir con la sociedad en su conjunto una reflexión sobre el gran valor que los bosques representan no solamente en el paisaje sino en el de la salud y el equilibrio de los ecosistemas.
Es por ello que la ONU determinó festejar este 21 de marzo para compartir con las nuevas generaciones la importancia de los bosques y que se adquiera conciencia del valor de los recursos naturales que son una gran oportunidad para la convivencia del ser humano con la naturaleza.
Sin lugar a dudas los bosques no solo son fábricas de agua, hogar de miles de especies y un termómetro de los ciclos climáticos sino también representan una oportunidad económica pues el binomio conservación y aprovechamiento permite generar mejores condiciones para el crecimiento de los bosques.
México posee una superficie forestal total de 138 millones de hectáreas –70% del territorio nacional– y una superficie arbolada: 64.8 millones de hectáreas que representa el 47% de la superficie forestal, en esa masa vegetal nuestro país cuenta con bosques majestuosos como el de las mariposas monarca, de maple, de niebla y de las luciérnagas entre otros.
Dentro de esta expresión forestal México cuenta con un gran potencial pues 33 millones de hectáreas corresponden a bosques templados y 32 millones de hectáreas a bosques tropicales.
Depende de cada uno de
nosotros que nuestros bosques se conserven fuertes y sanos con el mismo cuidado
que se brinda a los hijos porque gracias a ello son una fuente de ingresos, de
bienestar y de vida para muchas familias.
Tipos
de bosques
Entre los servicios ambientales que las zonas verdes nos brindan también se cuenta el de la belleza escénica de la diversidad de ellos, a saber:
·
Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio
Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio
·
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
·
Selva baja o bosque tropical caducifolio
Selva baja o bosque tropical caducifolio
·
El bosque espinoso
El bosque espinoso
·
El matorral xerófilo
El matorral xerófilo
·
El pastizal
El pastizal
·
La sabana
La sabana
·
La pradera de alta montaña
La pradera de alta montaña
·
El bosque de encino
El bosque de encino
·
El bosque de coníferas
El bosque de coníferas
·
El bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla
El bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla
·
Los humedales
Los humedales
Actualmente la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reforesta 170 mil hectáreas con 180 millones de árboles que contribuye a la consecución de la meta sexenal de un millón de hectáreas reforestadas para el 2018, entre 2013 y 2014 se han reforestado 405 mil 850 hectáreas con 365 millones de plantas lo que representa un 41 por ciento de la meta sexenal.
(*) La Asamblea General
de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de marzo como el Día Internacional
de los Bosques. La Jornada celebra y sensibiliza sobre la importancia de todos
los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques. En este sentido, los
países que son miembros de la ONU deben emprender esfuerzos locales, nacionales
e internacionales para organizar actividades relacionadas para crear conciencia
en la población en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario