*El Gobernador señala que en los
últimos tres años se invirtieron alrededor de 123 millones de pesos en
capacitación, infraestructura y equipamiento para el Poder Judicial y en
el último año se trabajó la implementación del nuevo sistema
*Destaca que se han destinado y diseñado espacios como parte de una mediana infraestructura y que cuentan con salas de oralidad, juzgados para adolescentes, archivo judicial, bibliotecas y áreas de consulta, entre otros
*El próximo 18 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto encabezará la ceremonia oficial que marcará el inicio de la plena vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país
*Destaca que se han destinado y diseñado espacios como parte de una mediana infraestructura y que cuentan con salas de oralidad, juzgados para adolescentes, archivo judicial, bibliotecas y áreas de consulta, entre otros
*El próximo 18 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto encabezará la ceremonia oficial que marcará el inicio de la plena vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país
CHETUMAL, Quintana Roo, 16 de junio.— El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que para su administración es satisfactorio que la Doctora María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio, considere a Quintana Roo entre los estados de la República que mejor han cumplido ese proceso.
El próximo 18 de junio, el presidente
Enrique Peña Nieto encabezará la ceremonia oficial que marcará el inicio
de la plena vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el
país, evento al que asistirá el gobernador Roberto Borge Angulo.
—En los últimos tres años, con el respaldo absoluto del presidente Enrique Peña Nieto, se han invertido unos 123 millones de pesos en capacitación, infraestructura y equipamiento del Poder Judicial —explicó el Ejecutivo estatal—. El año pasado empezamos la implementación de espacios para el sistema de Justicia Penal Acusatorio.
El Gobernador dijo que la implementación
de este nuevo sistema requirió voluntad política y un enorme esfuerzo
de todos los poderes y los distintos órdenes de gobierno, pues implicó
nuevas instalaciones, la capacitación de todo el personal del Poder
Judicial, la actualización de los abogados. Además, será necesario un
cambio en la "cultura judicial", no sólo de los actores, sino de toda la
sociedad.
—Quien cometa una falta o un delito considerado "de menor impacto" no necesariamente terminará en la cárcel —detalló—. Si victimario y víctima pueden llegar a un acuerdo, que puede ser la reparación del daño, el autor de la falta puede obtener el perdón sin mayores complicaciones.
En ese contexto, señaló que para eso se
tiene hoy infraestructura adecuada, como salas de oralidad, juzgados
para adolescentes, archivo judicial, bibliotecas y áreas de consulta, lo
que permitirá mejor impartición de justicia y la agilizará.
Con estas acciones, dijo Roberto Borge Angulo, en Quintana Roo se cumplen las estrategias nacionales para fortalecer ese mandato constitucional y ofrecer, a partir del próximo sábado, un modelo de justicia completo.
El jefe del Ejecutivo del Estado recordó
que María de los Ángeles Fromow consideró a Quintana Roo entre las
entidades donde hubo más voluntad para impulsar el nuevo Sistema de
Justicia Penal, junto con Yucatán, Nayarit, Distrito Federal, San Luis
Potosí, Campeche, Tamaulipas, Michoacán, Sonora, Querétaro, Sinaloa y
Baja California Sur.
Asimismo, aseguró que, al concluir su
administración, el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio tendrá
cobertura en todo el Estado, en beneficio de todos los
quintanarroenses.
—El Poder Judicial está listo para
trabajar eficientemente en este nuevo modelo, que evitará rezagos y hará
expedita la impartición de justicia con la aplicación de procesos
modernos, con medidas de control y una profunda reorganización
administrativa para estar a la altura del reto en materia de justicia
—subrayó—. En adelante, habrá que darle seguimiento, evaluar su
aplicación y continuar con la capacitación y actualización de todos los
involucrados.
Por su parte, el presidente del Tribunal
de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero, señaló que el impulso
para la impartición de justicia durante la presente administración ha
sido de gran amplitud y facilitando una importante infraestructura en
las ciudades de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
En Cancún, se construyó el Centro de
Justicia Penal, (Juzgados Orales) y que consta de ocho salas de juicio
oral, administración de gestión judicial, juzgado del menor, área de
defensoría pública, área de jueces testigos protegidos, sala de
videograbación, entre los más importantes.
En Playa del Carmen, se gestionó la
ampliación de juzgados que consta de tres salas orales, administración
gestión judicial, juzgado del menor, área de defensoría pública, área de
jueces y testigos protegidos, entre otras.
Para la ciudad de Cozumel, se construyó
en edificio de justicia penal, con cuatro salas de oralidad, área de
jueces, área de seguridad pública, administración de gestión judicial,
juzgado del menor y áreas de informática.
Este año se construye en la ciudad de
Tulum el edificio de sala oral, área de seguridad pública,
administración de gestión judicial, juzgado del menor, y áreas de
atención al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario