· Estos fondos internacionales manejan el Programa de Inversión Forestal en donde México es un referente internacional
OAXACA.- Del 12 al 17 de junio, México será la sede de las reuniones de los comités y subcomités de los Fondos de Inversión en el Clima que son un instrumento internacional de financiamiento para bajar las emisiones de carbono y adaptarse al cambio climático.
En esta ciudad, el Gobierno de México promoverá experiencias de comunidades en el aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales ante 22 países piloto que forman parte del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés).
El Programa de Inversión Forestal es una iniciativa de los Fondos de Inversión en el Clima que, desde 2008 apoyan, con créditos y recursos no reembolsables; los esfuerzos de países en desarrollo para lograr la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal.
Este domingo fue inaugurada la reunión de Países Piloto del Programa de Inversión Forestal que se desarrollará hasta este 14 de junio en esta ciudad.
La
inauguración corrió a cargo de Mafalda Duarte, Gerente de los Fondos de
Inversión del Clima; Verónica Zavala Lombardi, representante del Banco
Interamericano de Desarrollo en México; Jutta Kern, Asesora de
Operaciones del Banco Mundial en México, Jorge Rescala Pérez, Director
General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Enrique Arnaud
Viñas, Secretario de Finanzas de Oaxaca.
"Tenemos
23 países en esta reunión que ofrecen experiencias muy valiosas para
el uso sostenible de los recursos forestales " , expresó Duarte.
México
fue elegido en 2011 como país piloto del Programa de Inversión Forestal
y se le otorgaron 60 millones de dólares para cuatro proyectos, dos de
ellos ejecutados por la CONAFOR mediante el Proyecto de Bosques y Cambio
Climático.
En
esta reunión México presentará avances en temas de financiamiento del
sector forestal y silvicultura comunitaria. Además se realizará una
visita de campo en comunidades forestales de Oaxaca con proyectos de
aprovechamiento sustentable de recursos forestales.
México
fue el primer país que obtuvo la autorización de todos los proyectos
que conforman su plan de inversión por lo que es un referente
internacional.
“Con
los recursos del Programa de Inversión Forestal acompañado con otras
fuentes de financiamiento como el Banco Mundial, en México las
comunidades forestales se han beneficiado con organización,
capacitación, con estudios técnicos para el aprovechamiento,
ordenamientos territoriales, entre otros aspectos”, dijo Rescala Pérez
en su intervención.
Los
países piloto son Bangladesh, Brasil, Burkina Faso, Camboya, Camerún,
Costa de Marfil, Ecuador, Ghana, Guatemala, Guyana, Honduras, Indonesia,
Laos, México, Mozambique, Nepal, Perú, Ruanda, República del Congo,
República Democrática del Congo, Túnez, Uganda, Zambia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario