* Disminuyeron
los niveles de infección, entre un 70-100%, en árboles ubicados en un
polígono de 100 hectáreas del ejido Felipe Carrillo Puerto
* Se combatió al ácaro rojo en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak en una superficie de 440 hectáreas
En el gobierno de Carlos Joaquín se trabaja por la conservación y preservación de la naturaleza en toda la geografía quintanarroenses, en este sentido la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) firmó un convenio con la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para la concertación y el otorgamiento de apoyos a Brigadas de Sanidad Forestal, del Programa Nacional Forestal 2017.
En
el primer periodo de operación de las Brigadas Comunitarias de Sanidad
Forestal 2017 se trabajó con diferentes plagas forestales, logrando
disminuir los niveles de infección, entre un 70-100%, en árboles
ubicados en un polígono de 100 hectáreas del ejido Felipe Carrillo
Puerto; también se combatió al ácaro rojo en el Parque Nacional
Arrecifes de Xcalak en una superficie de 440 hectáreas, informó el
titular de Sema Alfredo Arellano.
Primero,-dijo el funcionario de Ecología y Medio Ambiente- las brigadas trabajaron, en el diagnóstico de plagas y plantas parásitas que representan una seria amenaza para la producción forestal, esto al afectar a especies de importancia comercial, como es el caso del tzalam, ramón, kanisté y kaskat; de manera posterior se combatió a las diferentes plagas forestales tales como las plantas parásitas del género Phoradendron y Psittacanthus.
Vale la pena mencionar –comentó- que se realizó el monitoreo de 8.81 hectáreas de la población relicto de pinos (Pinus caribaea)
ubicada en la zona de Jahuactal, en el municipio de Othón P. Blanco,
donde se han detectado pinos afectados por termitas, ya se ingresó el
informe técnico fitosanitario a la SEMARNAT, y estamos en espera de la
respuesta del documento para dar inicio con los tratamientos
correspondientes.
El
compromiso para la 2ª. etapa es el tratamiento de 120 hectáreas por
brigada para el control de ácaro rojo en la Reserva de la Biosfera Sian
ka’an; así como el diagnóstico de 25 ha. y saneamiento de 45 ha. más en
el Ejido Felipe Carrillo Puerto; el saneamiento de la zona de pino
caribeño (Pinus caribaea); y dos aplicaciones pendientes en el
Parque Nacional de Arrecifes de Xcalak en las 440.03 hectáreas para
control de ácaro rojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario